Di al menos tres marcadores temporales que se usan con el indefinido.
«ayer», «el año pasado», «hace tres meses», etc.
¿Qué tiempo verbal indica que una acción está completa y qué tiempo verbal indica que una acción está en desarrollo?
El indefinido muestra acciones perfectivas (completas), y el imperfecto, imperfectivas (en desarrollo).
¿Esta acción es puntual, durativa o repetitiva?
«María siempre cantaba en la ducha por las mañanas».
Es una acción repetitiva, porque describe un hábito que ocurría regularmente.
¿Qué tiempo verbal se usa típicamente para hacer narraciones?
El imperfecto.
Reformula esta frase para expresar cortesía:
«¿Quieren algo más para comer?»
Respuesta: «¿Querían algo más para comer?»
Explicación: El imperfecto suaviza la pregunta, haciéndola más formal.
Di al menos tres marcadores temporales que se usan con el imperfecto.
«antes», «siempre», «muchas veces», «cuando era joven», «mientras», etc.
En la frase: «Ella vivía en Madrid», ¿el imperfecto indica una acción completa o en desarrollo?
Una acción en desarrollo, ya que el imperfecto describe una acción durativa sin especificar su inicio ni final.
¿Esta acción es puntual, durativa o repetitiva? ¿Por qué?
«Ayer, Juan abrió la ventana».
Es una acción puntual, porque es una acción concreta y única en el pasado.
Completa y explica el uso de cada tiempo verbal: Completa y explica:
«Mientras nosotros _____ (hablar), el autobús _____ (llegar)».
Respuesta:
«Mientras nosotros hablábamos, el autobús llegó».
Explicación: El imperfecto da el contexto, y el indefinido indica un evento puntual.
Justifica el uso del imperfecto en esta frase de cortesía:
«¿Querías algo más»
Respuesta: El imperfecto aporta cortesía, haciendo la pregunta menos directa.
Completa la frase: «Cuando era niño, siempre _____ (ir) a casa de mi abuela los domingos».Cuando era niño, siempre iba a casa de mi abuela los domingos."
«Cuando era niño, siempre iba a casa de mi abuela los domingos».
Explicación: Se usa el imperfecto («iba») porque describe una acción habitual y repetida en el pasado.
Completa y explica el uso del tiempo verbal:
«Cuando yo _____ (llegar) a casa, Juan _____ (salir)»
Respuesta: «Cuando yo llegué a casa, Juan salió».
Explicación: Ambas acciones se narran con el indefinido porque son eventos puntuales y cerrados que ocurrieron en un orden específico. La llegada y la salida son sucesivas en la narración del pasado.
Completa y si es una acción puntual, durativa o repetitiva:
«Durante la clase, los estudiantes _____ (escribir) notas mientras el profesor _____ (explicar)».
«Durante la clase, los estudiantes escribían notas mientras el profesor explicaba».
Ambas acciones son durativas.
Justifica por qué en esta narración se el imperfecto en las dos oraciones:
«Era una tarde tranquila. Los niños jugaban en el parque mientras sus padres charlaban».
Explicación: El imperfecto se usa aquí porque no hay eventos puntuales, sino una descripción general y continua del contexto y de las acciones.
Completa y explica el matiz modal:
«Yo que tú, _____ (hablar) con él antes de tomar una decisión».
Respuesta:
«Yo que tú, hablaba con él antes de tomar una decisión».
Explicación: El imperfecto se utiliza para dar un consejo.
Explica qué tiempo verbal se usa en esta frase y por qué:
«En 2019 visité México».
El indefinido (visité) se utiliza porque describe una acción específica y completa, realizada en un momento definido del pasado.
Completa y explica el uso de cada tiempo verbal:
«Cada tarde, Pedro _____ (salir) a correr. Un día, mientras corría, _____ (caerse) y _____ (lastimarse) la rodilla».
«Cada tarde, Pedro salía a correr. Un día, mientras corría, se cayó y se lastimó la rodilla».
Explicación:
Justifica el uso del modo de acción en esta narración:
«Mientras corría por el parque, escuchaba música».
Ambas acciones son durativas y simultáneas, y describen un contexto continuo.
Transforma esta frase al estilo indirecto ajustando los tiempos verbales adecuados en cada caso:
-Mi tía Paula (el otro día): «Si haces los deberes, te compro un caballo».
«Mi tía me dijo el otro día que si hacía los deberes me compraba un caballo».
Analiza y transforma:
(Directo): «Estoy seguro de que ella lo sabía».
(Indirecto): «Dijo que _____ seguro de que ella lo _____».
«Dijo que estaba seguro de que ella lo sabía».
¿Cómo cambia el significado temporal en esta frase dependiendo del tiempo verbal?
Cambia el aspecto verbal en esta frase y explica el cambio de significado:
«Antes de venir, Marta escribió una carta».
Respuesta: «Antes de venir, Marta escribía una carta».
Explicación:
Identifica y clasifica los modos de acción de los verbos en esta frase:
«Carlos siempre miraba el reloj antes de salir, pero ayer se olvidó de hacerlo».
Respuesta:
Reformula en estilo indirecto ajustando los tiempos verbales:
-Carmen: «No sé si puedo venir mañana porque tengo mucho trabajo».
«Carmen dijo que no sabía si podía ir al día siguiente porque tenía mucho trabajo».
Explicación: Se adaptan los tiempos verbales: el presente (sé, puedo) cambia a imperfecto (sabía, podía), y mañana se transforma en al día siguiente para mantener coherencia temporal.
Completa y explica el uso del tiempo verbal:
«Yo que tú, me lo ________ (pensar) antes de tomar una decisión».
Respuesta: «Yo que tú, me lo pensaría antes de tomar una decisión».
Explicación: El uso del imperfecto aquí se utiliza para expresar una sugerencia o recomendación.