Los gobiernos prehispánicos
Un poco de todo
Las culturas precolombinas
La Conquista
La colonización
100

Este país actual incluye la región gobernada por el imperio azteca.

México

100

Este hombre intentó viajar a la India por los motivos de la gloria y el oro, pero en fin terminó en “descubrir” los Américas. 

Cristóbal Colón

100

Este libro sagrado fue registrado después de la llegada de los españoles, pero nos cuenta los poemas, los mitos y las historias de los mayas-quiché. 

el Popol Vuh

100

Esta mujer era “la lengua” de Hernán Cortés.

La Malinche / Malintzin / Doña Marina

100

Por este sistema, los españoles recibieron reparticiones de tierras y grupos de indígenas para que los “cuidaran.” 

la encomienda

200

El imperio inca ha sido comparado al imperio romano, y esta ciudadela se considera la obra incaica más impresionante.

Machu Picchu

200

Se dio cuenta que el país que estaba explorando no era la India. 

Amerigo Vespucci

200

“Los cinco soles” fue el mito de creación de esta civilización. 

los aztecas/mexicas

200

Es el emperador del imperio azteca que recibió a Hernán Cortés y los españoles en Tenochtitlán. 

Moctezuma  

200

De los términos usados en estas pinturas, se supone que solamente se usaron español(a), criollo/a, mestizo/a, y mulato/a en lo cotidiano. 

los cuadros de casta

300

Esta ciudad fue la capital del imperio inca.

Cusco

300

Este es el país más grande de Suramérica, pero no forma parte de Hispanoamérica. 

Brasil

300

Se ubica aquí la cancha del juego de pelota más grande de Mesoamérica. 

Chichén Itzá

300

Es la capital del imperio azteca. 

Tenochtitlán

300

Este tribunal fue establecido por los reyes católicos para mantener la ortodoxia, y no fue abolido hasta el año 1812. 

La Inquisición/el Santo Oficio

400

Esta ciudad, donde están las ruinas del Templo del Gran Jaguar, fue una de las ciudades más importantes del área maya.

Tikal

400

Este deporte usa máscaras y llegó de los EE. UU a México. 

La lucha libre

400

Fue profetizado que este dios mexica volvería por el mar para acabar con los sacrificios humanos. 

Quetzalcóatl

400

Este hombre mató al emperador incaico Atahualpa durante su conquista de Perú. 

Francisco Pizarro

400

“El primer nueva crónica y el buen gobierno” (1612-15) escrito por este inca indígena, fue una de las primeras críticas del gobierno español en el “Nuevo Mundo.” 

Felipe Guamán Poma de Ayala

500

Este mestizo noble escribió “Los comentarios reales,” el que nos cuenta la historia y los mitos del imperio inca.

Garcilaso de la Vega

500

Este ícono espiritual y mexicano se le apareció por primera vez al indígena Juan Diego. 

La Virgen de Guadalupe

500

Aunque los incas no llegaron a desarrollar un método de escritura, sí desarrollaron este método de contar. 

el quipu 

500

Es cómo se llama el documento que se usaba para aplicar la bula papal a los indígenas. 

el requerimiento  

500

Un sermón de este cura impulsó a Bartolomé de Las Casas a abogar por los derechos humanos de los indígenas de las Américas. 

Fray Antón de Montesinos