Columna 1
Columna 2
Columna 3
100

Es el modo de comunicación de los seres humanos y un medio para representar la realidad de aquello que rodea al hablante; así pues, el lenguaje crea el conocimiento y la realidad. Lo que no está representado simbólicamente en el idioma de una comunidad,

El lenguaje

100

El concepto se deriva de la palabra griega cientia, que significa ‘conocimiento

La ciencia

100

Busca comprender cómo y por qué suceden los fenómenos o los acontecimientos

Ciencia

200

Las ciencias están divididas en fácticas y 

formales

200

Es una característica de la ciencia en donde se aplican las etapas que establece el método científico, esta debe ser ordenada

Sistemática

200

Es una característica de la ciencia, que hace énfasis de que los conocimientos que genere la ciencia se pueden comprobar

Verificable

300

Las características de la ciencia, son:

Sistemática

Metódica

Objetiva

Verificable y

Modificable

300

Verdadero o falso

Se conocen como ciencias formales a aquellas cuyo objeto de estudio no es el mundo, ni la realidad físiconatural, sino los objetos puramente abstractos

Verdadero

300

Verdadero o falso

Se conocen como ciencias fácticas todas aquellas cuyo objeto de estudio no son fenómenos concretos.

Falso

400

Son los tipos de texto que informan y comunican un conocimiento especializado, difunden nuevos conocimientos para que se conozcan en su propio ámbito

Textos científicos o académicos

400

Son los tipos de texto que tienen un propósito poético o estético

Textos literarios

400

Es el tipo de reseña que buscar encontrar relaciones entre dos o más libros, textos, entre otros, estas relaciones están enmarcadas por las semejanzas y diferencias que se encuentran entre las lecturas.

Reseña comparativa

500

Es el tipo de conocimientos que está organizado, clasificado, sigue un método, es preciso

Método científico

500

se refiere al objetivo de la comunicación, lo que se pretende lograr por medio del uso de la lengua. Es decir, se atribuyen los textos a un tipo u otro, según la intención del hablante. Por ejemplo, un texto es descriptivo si informa sobre el estado de las cosas; mientras que es expositivo si pretende explicar algo.

Intención comunicativa

500

Constituyen un campo de conocimiento integrado por diversas disciplinas que establecen distintos tipos de relaciones para explicar, interpretar y comprender los hechos, fenómenos y procesos sociales, como puede ser la historia y el derecho.

Ciencias sociales