Aspectos grafémicos
Aspectos léxicos
Aspectos morfosintácticos
Aspectos textuales
100

VERDADERO O FALSO: Se escriben siempre en mayúscula las referencias a normas legales.

VERDADERO

100

¿De qué base provienen los neologismos de los vocabularios especializados del idioma inglés? ¿Grecorromana o Grecolatina?

Grecolatina.

100

¿Qué necesitará hacer el lector varias veces para analizar las frases legales?
a) Hablar con un abogado.
b) Hablar con un abogado y traductor jurídico.
c) Leerlas varias veces.

Leerlas varias veces.

100

Expresa la continuidad que existe entre las distintas partes de un texto. 

Coherencia.

200

¿Cómo se emplea la puntuación en los textos legales?

No se emplea, siempre hay falta de puntuación.

200

¿El lenguaje jurídico es muy cambiante? ¿Sí o no?

No.

200

¿Qué tipo de construcción se utiliza más? ¿Activa o pasiva?

Pasiva.

200

¿Cuáles son los dos niveles estructurales en los textos?

Las macroestructuras y las superestructuras.

300

¿Cómo son las iniciales en los documentos legales?

Góticas.

300

¿En qué rama del derecho la evolución del léxico se aprecia con más claridad?

Derecho mercantil.

300

VERDADERO O FALSO: La premodificación en los documentos legales es escasa.

Verdadero.

300

¿Qué reglas debe cumplir un texto bien constituido?

La regla de repetición, progresión, no contradicción y la de relación.

400

El traductor jurídico, que a menudo se ve obligado a interpretar de forma ________ el texto para compensar las ambigüedades sintácticas. ¿Subjetiva u objetiva?

Subjetiva.

400

Mellinkoff realizó un estudió en el que establece las diversas categorías para definir el léxico del registro legal, ¿en qué año fue?

1963.

400

¿Qué palabras se usan para expresar el derecho de las partes a hacer o no hacer determinados actos?

May + infinitivo.

400

¿Cuál es el pronombre que menos aparece en los textos legales?

It.

500

¿Cómo se traduciría Power of Attorney al español?

Poder notarial.

500

Menciona la diferencia entre jerga profesional y terminología especializada.

La jerga es una especie de código taquigráfico que permite expresar ideas largas con pocas palabras y para comunicarse entre miembros de la profesión. Así pues, la jerga profesional sólo se utiliza entre profesionales.

500

Hereto o thereon son ejemplos de...

Suffixed prepositions.

500

¿Qué se puede emplear para hacer repetición léxica?

El uso de dobletes y tripletes.