Microscopio
Vacunas
Virus
Célula
Bacterias
100

¿Qué es un microscopio?

a) Un instrumento óptico que amplía objetos o microorganismos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, permitiendo su estudio detallado.

a) Un instrumento óptico que amplía objetos o microorganismos demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, permitiendo su estudio detallado.

b) Una herramienta para medir distancias en mapas geográficos.

c) Un dispositivo que convierte la energía solar en electricidad

100

¿Qué es una vacuna? 

c) Un preparado que estimula el sistema inmunológico para prevenir enfermedades.

a) Un medicamento que cura enfermedades.
b) Un procedimiento quirúrgico para prevenir infecciones.
c) Un preparado que estimula el sistema inmunológico para prevenir enfermedades.

100

Agente infeccioso microscópico acelular compuesto por un genoma de ADN o ARN (nunca ambos simultáneamente) rodeado por una cubierta proteica llamada cápside poseen una envoltura lipoproteica externa, y requieren infectar células para replicarse.

a) Organismos vivos.

b) Poseen metabolismo propio.

c) Virus

100

¿Qué es una célula?

b) La unidad más pequeña que forma los seres vivos y realiza funciones vitales.

a) Un órgano como el corazón o el pulmón.

b) La unidad más pequeña que forma los seres vivos y realiza funciones vitales.

c) Un grupo de órganos que trabajan juntos.

100

¿Qué es una bacteria?
a) Son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta.

a) Son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta.

b) Un preparado que estimula el sistema inmunológico para prevenir enfermedades.

c) La unidad más pequeña que forma los seres vivos y realiza funciones vitales.

200

¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor por qué el microscopio es tan importante para entender las células y la diversidad de los seres vivos?

b) Muestra detalles invisibles de las células, como sus partes internas y cómo varían entre especies, lo que ayuda a entender por qué hay tantos tipos de vida.

a) Solo sirve para ver cómo son los organismos grandes, como plantas o animales, por fuera.

b) Muestra detalles invisibles de las células, como sus partes internas y cómo varían entre especies, lo que ayuda a entender por qué hay tantos tipos de vida.

c) Solo se usa para estudiar virus y bacterias que causan enfermedades.

200

¿Qué enfermedad fue erradicada en 1980 gracias a la vacunación global?

a) Viruela.

a) Viruela.
b) Poliomielitis.
c) Sarampión.

200

¿Cuál es el propósito principal de la cápside en un virus?

b) Proteger el material genético del virus y ayudar en la entrada a la célula huésped.

a) Almacenar energía para la replicación viral. 

b) Proteger el material genético del virus y ayudar en la entrada a la célula huésped.

c) Realizar la fotosíntesis para producir su propio alimento.

200

¿Cuál es la función principal del núcleo celular?

b) Almacenar la información genética y regular las funciones celulares.

a) Transportar nutrientes al interior de la célula.
b) Almacenar la información genética y regular las funciones celulares.
c) Producir energía para la célula.

200

¿Qué caracteriza a las bacterias como organismos?

c) Depender de otros organismos para su reproducción.

a) Ser unicelulares y procariotas.

b) Tener un núcleo definido con membrana.

c) Depender de otros organismos para su reproducción.

300

Elige la afirmación correcta sobre: Primeras observaciones microscópicas y su comparación con las actuales.

a) Anton van Leeuwenhoek descubrió microorganismos, pero no es mencionado en los resultados.

b) Zacharias Janssen inventó los primeros microscopios, pero los resultados no especifican aumentos de hasta 1000x.

c) Robert Hooke descubrió células observando corcho (material vegetal muerto) con un microscopio primitivo en 1665 Hoy en día, se estudian tejidos vivos usando técnicas avanzadas como la microscopía de fluorescencia, que permite visualizar estructuras celulares en tiempo real.

300

¿Qué caracteriza a una vacuna efectiva?

c) Que genere inmunidad duradera sin dañar al organismo.

a) Que cause síntomas graves en el paciente.
b) Que solo proteja contra una enfermedad.
c) Que genere inmunidad duradera sin dañar al organismo.

300

¿Qué significa que un virus es un "parásito intracelular obligado"? 

b) Que solo puede reproducirse dentro de las células de un organismo huésped. 

a) Que necesita vivir dentro de un organismo vivo para alimentarse. 

b) Que solo puede reproducirse dentro de las células de un organismo huésped.

c) Que causa enfermedades graves y siempre mata a su huésped.

300

¿Qué relación existe entre el núcleo y la herencia?

A) Almacena el ADN y regula la transmisión de información genética.

A) Almacena el ADN y regula la transmisión de información genética.
C) Produce anticuerpos para combatir infecciones.
D) Transporta oxígeno a las células.

300

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la estructura de una bacteria?

b) Una célula procariota unicelular sin un núcleo definido, pero con ADN disperso en el citoplasma.

a) Una célula compleja con un núcleo definido y múltiples orgánulos. 

b) Una célula procariota unicelular sin un núcleo definido, pero con ADN disperso en el citoplasma.

c) Un organismo multicelular con tejidos especializados y órganos.

400

¿Qué tipo de información fundamental proporcionó el microscopio al estudio de las células?

b) Reveló que todos los seres vivos, desde los más pequeños hasta los más grandes, están compuestos por células.

a) Permitió determinar el peso y el tamaño exacto de cada célula. 

b) Reveló que todos los seres vivos, desde los más pequeños hasta los más grandes, están compuestos por células.

c) Solo sirvió para contar el número de células presentes en un organismo.

400

¿Por qué es importante vacunarse contra enfermedades como la poliomielitis?

C) Para generar inmunidad colectiva y prevenir brotes.

A) Para eliminar virus de la naturaleza.

B) Para modificar el ADN humano.

C) Para generar inmunidad colectiva y prevenir brotes.

400

¿Cuál es la estructura básica de un virus?

b) Un núcleo de ADN o ARN rodeado por una cápside proteica.

a) Una membrana celular, citoplasma y núcleo. 

b) Un núcleo de ADN o ARN rodeado por una cápside proteica.

c) Pared celular, membrana plasmática y flagelos.

400

¿Qué estructura celular es responsable de la síntesis de proteínas?

b) Ribosomas (presentes en el citoplasma).


a) Membrana plasmática.
b) Ribosomas (presentes en el citoplasma).
c) Lisosomas.

400

¿Cuál es la función principal de la pared celular bacteriana?

b) Proporcionar soporte estructural y protección a la célula.

a) Almacenar energía para la célula. 

b) Proporcionar soporte estructural y protección a la célula.

c) Realizar la fotosíntesis para producir alimento.

500

¿Qué papel crucial jugó el microscopio en el desarrollo de la biología celular moderna?

b) Proporcionó la herramienta necesaria para estudiar en detalle la estructura y función de las células, sentando las bases de la biología celular.

a) Limitó el avance del conocimiento al solo permitir observar células muertas. 

b) Proporcionó la herramienta necesaria para estudiar en detalle la estructura y función de las células, sentando las bases de la biología celular.

c) Solo se utilizó para realizar dibujos de células, sin aportar datos científicos relevantes.

500

¿Qué propiedad de las células permite que las vacunas funcionen?

A) La capacidad de reconocer y recordar patógenos.

A) La capacidad de reconocer y recordar patógenos.
B) La producción de energía mediante la fotosíntesis.
C) La síntesis de proteínas para construir tejidos.

500

¿Cómo se clasifican los virus principalmente?

a) Por su tamaño y forma.

a) Por su tamaño y forma.

b) Por el tipo de célula que infectan (huésped). 

c) Por el tipo de ácido nucleico que contienen (ADN o ARN).

500

¿Qué función cumple la membrana celular en la nutrición?

c) Producir energía mediante la fotosíntesis.

a) Almacenar información genética.
b) Regular el paso de nutrientes y desechos.
c) Producir energía mediante la fotosíntesis.
d) Sintetizar proteínas.

500

¿Qué tipo de reproducción utilizan principalmente las bacterias?

b) Reproducción asexual por fisión binaria.

a) Reproducción sexual por medio de la fusión de gametos. 

b) Reproducción asexual por fisión binaria.

c) Reproducción por esporas, similar a los hongos.