Representación
La Tierra, nuestro planeta
Rotación
Traslación
Proyecciones, escalas y orientación
100

Definición de paralelo: 

Círculos perpendiculares al eje de rotación terrestre.

100

Forma del planeta Tierra:

Geoide.

100

¿En qué consiste el movimiento de rotación?

El movimiento de rotación es el giro de la Tierra sobre sí misma.

100

¿En qué consiste el movimiento de traslación?

El movimiento de traslación es el giro de la tierra alrededor del Sol.

100

¿Qué elemento utilizamos para representar un espacio geográfico?

Utilizamos mapas.

200

Definición de meridiano:

Semicírculos que van de polo a polo.

200

Principales capas de la Tierra:

Corteza, Manto, y Núcleo.

200

Duración del movimiento de rotación:

23 horas y 56 minutos.

200

Forma de la órbita terrestre alrededor del Sol.

Elipsis.

200

¿Qué elemento tecnológico utilizamos para orientarnos?

La brújula o el GPS.

300

Las coordenadas geográficas podemos calcularlas mediante la:

Latitud y longitud.

300

Principal gas de la atmósfera que hace que el planeta Tierra tenga su característico color azul:

Nitrógeno.

300

¿La velocidad de rotación es igual en todo el planeta?

No, hay mayor velocidad en el ecuador y disminuye hacia los polos.

300

Duración del movimiento de traslación:

365 días y 6 horas.

300

¿Qué estrellas usamos en cada hemisferio para orientarnos de día?

La Estrella Polar en el Hemisferio Norte, y la Cruz del Sur en el Hemisferio Sur.

400

Nombra los principales paralelos y el meridiano:

Paralelos: Ecuador, Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio.

Meridiano: Meridiano de Greenwich.

400

Condiciones para la vida en nuestro planeta:

• Temperatura moderada (por la distancia al sol).

• Atmósfera con gases imprescindibles (como el oxígeno).

• Agua líquida abundante.

400

Nombra las principales consecuencias del movimiento de rotación:

• Sucesión del día y la noche.

• Movimiento del sol en el horizonte.

• Existencia de diferentes horas.

400

Nombra las principales consecuencias del movimiento de traslación:

• Sucesión de las estaciones.

• Distinta duración del día y de la noche.

• Existencia de zonas térmicas.

400

Nombra los principales tipos de proyección:

-Cónica.

-Cilíndrica.

-Acimutal o polar

500

Características del espacio geográfico.

• Es localizable mediante la red geográfica.

• Es representable mediante mapas.

• Diferentes escalas (mundial, regional, local, etc.).

500

Dimensiones en Km2 de la Tierra:

510 millones de Km2.

500

Velocidad máxima de giro de la Tierra:

1670 km/h.

500

¿Qué es un solsticio?

Momento en el que los rayos solares caen perpendiculares en algunos de los trópicos (Cáncer o Capricornio), por lo que el día tiene mayor duración en uno de los hemisferios.

500

Define técnicamente lo que es la escala:

Relación matemática entre proporciones reales y las del mapa.