¿Qué filósofo introdujo los conceptos de vulgo y multitud?
Baruch Spinoza.
¿Qué libro escribieron Negri y Hardt?
Multitud: guerra y democracia en la era del imperio.
¿Qué es un argumento?
Un conjunto de afirmaciones apoyadas en pruebas.
¿Cuáles son los dos tipos principales de argumentación?
Monológica y dialógica.
¿Qué filósofo desarrolló el modelo de argumentación que lleva su nombre?
Stephen Toulmin.
¿Qué caracteriza al vulgo?
La falta de claridad sobre lo que es útil.
¿Qué es el “imperialismo”?
La conquista y dominio de una nación sobre otra.
¿Qué dos tipos de pruebas puede tener un argumento?
Teóricas y empíricas.
¿Qué caracteriza a la argumentación monológica?
Es una exposición sin interrupciones.
¿Cuántos pasos tiene su modelo?
seis
¿Qué caracteriza a la multitud?
La organización racional y la búsqueda del bien común.
¿Qué es el “imperio” en su teoría?
El dominio de empresas transnacionales sobre la multitud.
¿Qué diferencia hay entre tesis e hipótesis?
La tesis se defiende; la hipótesis se plantea para probarla.
¿Qué caracteriza a la argumentación dialógica?
Es un intercambio de ideas entre dos o más posturas.
¿Qué es la “afirmación o tesis” según Toulmin?
La proposición que se busca defender.
¿Cómo retoman Negri y Hardt este concepto?
Como una fuerza colectiva consciente y autoorganizada.
¿Cómo actúa el imperio según los autores?
Por encima de los Estados nacionales, controlando globalmente.
¿Qué papel cumple la evidencia en un argumento?
Respaldar y dar validez a la afirmación principal.
¿Qué ocurre si en un debate ninguna postura cambia?
Se convierte en dos monólogos.
¿Qué función cumple la “garantía”?
Conecta la evidencia con la afirmación.
¿Qué diferencia hay entre masa alienada y multitud?
La masa es pasiva; la multitud es activa y consciente.
¿Qué función cumple la multitud frente al imperio?
Representa la resistencia organizada desde abajo.
¿Por qué es importante revisar la validez de una prueba?
Porque determina si el argumento es sólido o no.
¿Qué ventaja tiene la argumentación dialógica frente a la monológica?
Enriquece el pensamiento mediante el diálogo.
¿Qué es el “cualificador modal”?
Indica el grado de certeza (p. ej., “probablemente”, “siempre”).