según una de las teorías del origen del protoindoeuropeo, esta lengua era la que hablaban los pueblos cuyas migraciones hicieron que pronto abarcasen una gran área de territorio en lo que hoy conocemos como:
Europay Asia
Dentro de las lenguas indoeuropeas nos podemos encontrar con____________ramas.
11
La rama itálica:
Menciona el compilado de quienes se establecieron en la Peníbnusla itálica:
español, francés, italiano, portugués, gallego, catalán, occitano, rumano, sardo, y romanche.
Las lenguas itálicas —junto al griego, las celtas, las germánicas y otras— pertenecen al grupo:
grupo centum
¿En cuántos continentes se habla español?
en todos
¿En qué consiste la segunda teoría sobre las lenguas indoeuripeas?
Que podrían proceder de un gran imperio del que surgieron distintos pueblos que se separaron tras haber convivido unificados y que posteriormente se dividió en otros.
◦Atendiendo a esta clasificación podríamos señalar que el español procede principalmente de la rama que surge en el primer milenio antes de Cristo en el que encontramos las lenguas:
Itálicas y Célticas.
En el oeste se asemejan al g________ y en el este se asemejan al catalán.
Gallego
◦¿qué caracterpistica tieneel grupo centum?
tiene el fonema oclusivo velar /k/ en la primera consonante.
El castellano cuenta con 88.000 palabras.
En el diccionario de la RAE se encuentra recogidas nada menos que 88.000 palabras. Algunas de ellas francamente extrañas. No obstante, aunque pueda parecernos una cifra muy alta, el inglés lo supera con 350.000 palabras. ¿Veradero o falso?
Verdadero
¿En qué siglo se identifican por primera vez las familias indoeuropeas?
En el siglo XVIII
◦El español, tal y como lo conocemos hoy es una lengua romance que procede del latín hablado, que a su vez estaba incluido dentro de la rama:
Itálica
El c__________ nace en el centro y se desarrolla en el mismo momento que el andaluz, y del andaluz se desarrolla el canario.
Castellano
Además de todo eso, las oclusivas aspiradas del protoindoueropeo (*bʰ, *dʰ, *gʰ, *ǵʰ, *gʷʰ) evolucionan a /----/ en las lenguas itálicas
/f/ en las lenguas itálicas
nota:mientras que en latín específicamente evolucionan algunas veces a /f/, otras a /b/ y otras a /h/.
¿Cuaále son las letras que más proninciamos en el español?
Tendrás tus puntos si dice 2 de las 5..
EAOLS son las letras que más pronunciamos
Es la letra E la que lidera el ranking con un 16,78%, seguida de la O (11,96%), la L (8,69%) y la S (7,88%). En el lado opuesto se encuentra la marginada W con un 0,01%.
◦Aunque no existen demasiadas herramientas para su datación, las teorías más extendidas indican que estas se pudieron dividir en estas ramas que hoy conocemos antes del año:
◦
3,000 a.C.
Se dice que los primeros oradores de la rama itálica de la familia indoeuropea vinieron a la Península Itálica en el 1000 aC. Estas hablantes colocaron en el centro, que posteriormente se convertiría en:
Roma
¿Qué lenguas contribuyen a la fisonomía del español americano hoy?
Catellano, andaluz y canario
¿Qué son las consonantes sonantes del indouropeo?
las consonantes sonantes tienen función vocálica en el protoindoeuropeo (y por tanto se escriben con un circulito: *m̥, *n̥, *l̥, *r̥)
Antiguamente el castellano era conocido como el «Cratólico» ¿v o f?
Falso:
Antiguamente el castellano era conocido como el «Cristiano»
¿Quiénes fueron los que dedujeron la posibilidad de las familias indoeuropeas?
William Jones
Filippo Sassetti
Marcus Zuerius van Boxhorn
Cuando la área del Rome creció en importancia, latín ya no era el único idioma que se habla. Durante este tiempo, pasó un tipo especial de bilingüismo llamado:
Disglosia
¿Cuál es la diferencia entre «indoeuropeo» y «protoindoeuropeo»?
◦«indoeuropeo» es un adjetivo y «protoindoeuropeo» es un sustantivo
¿Qué es el rotacismo en la *s indoeuropea?
Entre vocales, la [z] se convirtió en r
De las siguientes palabras, ¿cuál es la que la RAE aun no acepta como correcta?
«murciégalo» «vagamundo» «requetebién» «setiembre» «cocreta» «papichulo»
Aunque parezca mentira, palabras como «mirciégalo», «vagamundo», «requetebién» «papichulo» o «setiembre» se encuentra recogidas dentro del diccionario de la RAE. Eso sí, por el momento «cocreta» sigue estando mal dicho.