palabras útiles para indicar simultaneidad:
al mismo tiempo, mientras, mientras tanto, al tiempo, a la vez
palabras útiles para indicar sucesión:
luego, después, primero, primero que nada, al final.
¿Cuáles son las frases nominales?
Son construcciones que con el tiempo se han gramaticalizado como frases hechas. Comúnmente su significado es conocido para una comunidad de hablantes y no requieren explicaciones para que los hablantes entiendan a que se refieren.
Ejemplo: El rey de la selva
¿Cuál es la función del relato histórico?
La función del relato histórico es contarles a otras personas ciertos acontecimientos que, por su relevancia, el autor considera importante difundir, lo cual, entre otras cosas, te permite reflexionar no sólo en el pasado, sino también en el presente y futuro
¿Cuál es son los tres tipos de adverbios?
Modo, tiempo y lugar
Palabra comúnmente empleada para denotar simultaneidad:
Mientras
No, cada relato histórico posee particularidades únicas que lo distinguen del resto, pues tanto quienes los escriben como los que los leen son sujetos y, por lo tanto, la visión es siempre subjetiva.
Y aunque existan visiones y versiones opuestas de un mismo acontecimiento, no significa que un autor esté mintiendo.
Cada quien narra acontecimientos reales del pasado desde su perspectiva, y pone atención en cosas en las que no se fijan los otros, y las dice de maneras diferentes, con sus propias palabras y emociones, pues todos son personas únicas, todos los autores afirman haber sido fieles al momento de escribir sobre lo que atestiguaron y/o investigaron.
¿En qué orden se cuentan los acontecimientos en un relato histórico?
Se sigue un orden cronológico, es decir, responde al orden de los hechos según sucedieron.
El relato histórico está integrado por una sucesión de acontecimientos en los cuales los personajes van sufriendo una transformación, así como las situaciones en las que están envueltos.
Para comenzar con la búsqueda de información es necesario determinar:
El momento histórico que se ha de estudiar, es decir el período de tiempo.
¿Te acuerdas si el relato histórico debe seguir alguna estructura particular?
El relato histórico suele seguir una estructura tradicional: introducción, desarrollo y conclusión.
¿Y recuerdas el lenguaje que suele emplearse en esta clase de textos?
Lo más común es que se emplee el lenguaje formal.
Para la escritura de los relatos históricos suele emplearse el lenguaje formal, que se distingue por la corrección sintáctica, por cuidar mucho la forma, por emplear un vocabulario preciso y por la ausencia de muletillas, modismos y vulgarismos.
¿Qué son las elaciones causa y consecuencia en los relatos históricos?
Esto significa que los acontecimientos aparecen ordenados en sucesión, uno después de otro, y responden a una relación de causa y consecuencia en la que los hechos dan origen a otros.
¿Cuándo empleamos los verbos en pretérito? Ejemplo: Benito Juárez fue presidente de México
Los verbos en pretérito se emplean para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas.
¿Cuándo empleamos los veros conjugados en copretérito o pretérito imperfecto? Ejemplo: Mi abuela regaba su jardín todas las tardes.
Los verbos en copretérito se usan para expresar acciones pasadas que no se sabe cuando terminaron.
¿A qué nos referimos con simultaneidad en un relato histórico?
Es cuando dos hechos o más ocurren de manera paralela.