CATEGORÍA 1: FISIOPATOLOGÍA
CATEGORÍA 2: DOCENA MORTAL
CATEGORÍA 3: TRÍADA DE LA MUERTE
CATEGORÍA 4: MANEJO Y ACTUACIÓN
CATEGORÍA 5: CUIDADOS DE ENFERMERÍA
100

¿Qué porcentaje de muertes por trauma se atribuye al traumatismo torácico?

Entre el 20 y 25 % de todas las muertes traumáticas.


100

¿Cuántas lesiones conforman la “docena mortal” del tórax?

Doce lesiones potencialmente mortales.

100

Mencione los tres componentes de la tríada de la muerte.

Hipotermia, acidosis y coagulopatía.

100

¿Qué letra del C-ABCDE corresponde al control de hemorragia catastrófica?

La C.

100

Diagnóstico NANDA más frecuente en trauma torácico.

Deterioro del intercambio gaseoso (00030).

200

¿Qué estructura muscular separa el tórax del abdomen y puede lesionarse en un traumatismo?

El diafragma.

200

¿Qué es un “tórax inestable”?

Fractura de dos o más costillas en dos o más puntos, creando un segmento libre que se mueve paradójicamente.

200

¿Cuál es el pH arterial crítico que indica acidosis grave en trauma?

pH < 7,2.

200

¿Dónde se coloca el tubo torácico?

En el 5.º espacio intercostal línea media axilar

200

Intervención NIC clave para un paciente con tubo de tórax.

Cuidados del tubo torácico (3440).

300

¿Qué tipo de shock es más frecuente en el trauma torácico?

Shock hipovolémico secundario a hemorragia intratorácica.

300

¿Qué signo clínico diferencia al neumotórax a tensión?

Desviación de la tráquea y distensión yugular.

300

¿Cómo se rompe el ciclo de la tríada de la muerte?

Con control del sangrado, fluidos templados, corrección ácido-base y transfusión balanceada.

300

¿Qué posición favorece la expansión pulmonar en trauma torácico?

Semi-Fowler (30–45°).

300

Resultado NOC relacionado con la oxigenación.

Intercambio gaseoso (0410).

400

¿Cuál es la principal causa de hipoxia tisular en el trauma torácico?

Alteración de la ventilación y perfusión (V/Q) por contusión pulmonar o neumotórax.

400

¿Qué tratamiento inicial se recomienda en el neumotórax abierto?

Oclusión completa de la herida torácica y vigilancia de evolución a tensión.

400

¿Por qué la hipotermia empeora la coagulopatía?

Porque inhibe las enzimas de la coagulación y la función plaquetaria.

400

¿Qué instrumento se utiliza para evacuar la sangre acumulada en un taponamiento cardíaco?

Pericardiocentesis con catéter largo

400

Indicadores que deben registrar enfermería en el tubo de drenaje.

Color del líquido, oscilación y fugas.

500

¿Qué fenómeno fisiopatológico causa la “Tríada de la Muerte”?

 Hipoperfusión y hemorragia severa que llevan a acidosis, hipotermia y coagulopatía.

500

¿Qué caracteriza al taponamiento cardíaco en la tríada de Beck?

Hipotensión, ingurgitación yugular y tonos cardíacos apagados.

500

¿Qué medicamento antifibrinolítico se administra en la reanimación inicial del trauma torácico?

Ácido tranexámico (1 g en 10 min).

500

¿Qué parámetro de presión arterial se busca mantener durante la reanimación controlada?

PAS ≈ 90 mmHg

500

¿Qué medida previene la hipotermia en el paciente politraumatizado?

Cobertor CLASICO DEL IMSS, fluidos templados y evitar exposición prolongada.