¿Cuáles fueron los primeros componentes del Universo instantes después del Big Bang?
Hidrógeno (75%) y helio (25%)
Explica el modelo propuesto por Nicolás Copérnico y sus diferencias con el modelo que era aceptado hasta el siglo XVI
Es el modelo heliocéntrico, según el cual, el Sol es el centro del sistema solar en torno al cual orbitan los planetas y otros elementos del sistema solar. Está en contraposición con el modelo geocéntrico, que situaba a la Tierra como centro de nuestro sistema solar
Nombre de las nucleosíntesis y diferencias:
- Nucleosíntesis primigenia: tras los primeros segundos del Big Bang, núcleos de H que se fusionan para dar He.
- Nucleosíntesis estelar: se dan condiciones para fusión nuclear de, inicialmente H y He, para posteriormente, formar C, Fe y, en la fase final de las estrellas masivas, compuestos más pesados que el hierro.
Esferas de la Tierra:
¿Cuál es el nombre del proceso por medio del cual núcleos atómicos ligeros se combinan para dar lugar a otros más pesados? Pon un ejemplo
¿Hace cuánto se estima que surgió el Sol y el Sistema Solar?
Se estima que tienen una antigüedad aproximada de 4600 MA
Orden de los tipos de estrellas de menor a mayor temperatura:
M<K<G<F<A<B<O
Capas de la Geosfera y composición:
- Corteza: oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio, magnesio
- Manto: hierro, magnesio, silicio y oxígeno
- Núcleo: hierro y níquel
Enorme agrupación de estrellas, objetos planetarios y nebulosas, reunidos en torno a un núcleo central por la atracción de la gravedad
Galaxia
Evolución sobre el origen del sistema solar según la teoría nebular
Supernova>nebulosa>formación de un disco con componentes girando>choque de partículas y aumento de temperatura (sol en el centro)>descenso de temperatura con materiales refractarios cerca del Sol y los volátiles, alejados>origen de planetas y otros astros por asociación de fragmentos por acción gravitatoria
Nombra, ordenadamente, los planetas del sistema solar de más cercano a más alejado del Sol
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
La teoría más aceptada es el impacto de un planeta pequeño del tamaño de Marte, Theia, hace 4 500 MA
Teoría contraria al Big Bang, dominante en los años 50 y 60, según la cual el universo siempre había sido igual, tal y como es ahora
Teoría del universo estacionario
Definición de sistema solar
Conjunto formado por el Sol y los astros que orbitan a su alrededor: 8 planetas y sus satélites, planetas enanos, el cinturón de asteroides y otros objetos
Nombre de la galaxia en la que se encuentra el sistema solar
Vía Láctea
2. Masa suficiente para que retenga una atmósfera ni muy densa ni muy delgada en torno a ella
3. Su atmósfera genera un efecto invernadero natural que da lugar a una temperatura de 15ºC (si no la tuviera, sería 33ºC menor)
4. El tamaño de nuestro planeta permite retener suficiente calor interno para una dinámica interna que favorece la renovación de la atmósfera
5. Contiene la metalicidad necesaria con compuestos como C, N y O que ha originado la vida
6. Campo magnético que lo protege del viento solar y otras radiaciones solares.
7. La Luna estabiliza su eje de rotación e impide movimientos caóticos del mismo que alterarían los climas
¿Hace cuántos años aproximadamente se originó el universo?
13800 millones de años
Clasificación de los planetas del sistema solar, cuáles están en cada grupo y en qué se diferencian en su posición
- Jovianos, exteriores o gaseosos: Júpiter y Saturno (gigantes gaseosos) y Urano y Neptuno (gigantes helados). Núcleos sólidos muy pequeños y envolturas gaseosas (H, He) o heladas (hielos de agua, metano, amoniaco...)
¿Qué es una UA y a cuánto equivale?
UA e sla abreviatura de Unidad Astronómica y equivale a la distancia media entre el Sol y la Tierra (150 000 000 km)
Beneficios de la Luna:
- Estabiliza el eje de rotación terrestre, impidiendo que sufra grandes oscilaciones que suponga importantes cambios en el clima y las estaciones.
- En su impacto con la Tierra, le proporcionó gran parte del hierro de su núcleo, reforzando el campo magnético que nos protege del viento solar y otras radiaciones solares