LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
100

Nombra un tipo de fenomeno  hidrometeorológico

Ciclones tropicales, inundaciones, nevadas, granizadas, sequías,
lluvias torrenciales, temperaturas extremas, tormentas eléctricas, mareas de
tempestad e inversiones térmicas

100

Es aquel que involucra aparatos y equipos elØctricos
energizados.

Fuego Clase C
100

Gotas de agua o cristales de hielo que caen de una nube por efecto de la
gravedad.

LLUVIA

100

Escala en la que se miden los sismos 

Escala de  Richter  

100
Clasificación de los tipos de Fuego 

A,B,C,D

200

Es aquel que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza organica, y cuya combustión se realiza normalmente con formación de brasas

Fuego Clase A

200

Es aquel en el que intervienen metales combustibles.

Fuego Clase D

200

Fenómenos que tienen por ejemplo  epidemias,
plagas y lluvias ácidas

Fenómeno de origen sanitario

200

la atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.

Primeros auxilios

200

Incluyen a los sismos, vulcanismo, deslizamiento
y colapso de suelos, hundimientos y agrietamientos

Fenómenos de origen geológico

300

Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera instatanea o gradual.

INCENDIO

300

Color que indica

•Precaución o
riesgo

AMARILLO

300

Es el mecanismo del Sistema Nacional de Protección que mantiene información sobre los diferentes niveles de peligro que presenta la actividad volcÆnica.

Semaforo de Alerta Volcanica

300

Es aquel que se presenta en líquidos y gases combustibles e inflamables.

Fuego Clase B

300

Es una concentración anormal de nubes que gira en torno a un centro de baja presión atmosfØrica, cuyos vientos convergentes rotan en sentido
contrario a las manecillas del reloj a grandes velocidades

Ciclon

400

representación y ejecución de respuestas
de protección, que realiza un grupo de
personas ante la presencia de una situación
de emergencia ficticia

Simulacro

400

Recurso básico para las personas que prestan servicios de primeros auxilios

Botiquin
400

fenómenos naturales que pueden impactar a un
sistema social y transformar su estado normal en un estado de daño y que lo haría llegar
al grado de desastre

agente perturbador

400

Entiende como un evento concentrado en tiempo y espacio en el cual la
sociedad o una parte de ella sufre un daño grave o incurre en pérdidas para sus
miembros

Desastre

400

Color que indica

•Alto
•Prohibición,
•Equipo contra incendio

ROJO
500

En este grupo se incluyen incendios,
explosiones, envenenamientos por fugas de sustancias peligrosas y daños
causados por radiaciones

Fenómenos de origen físico-químico

500

Evento concentrado en tiempo y espacio, en el
cual la población, o parte de ella, sufre un daño severo e incurre en perdidas
para sus miembros

DESASTRE

500

Tiene por objetivo que la organización genere medidas y hábitos de autoprotección para que cada persona que labora en el inmueble y de
manera individual

Plan de contingencia

500

Aquí se podrían ubicar los accidentes
aéreos, terrestres, marítimos y fluviales, la interrupción o desperfectos en el
suministro y operación de servicios públicos y sistemas vitales

Fenómenos de origen socio-organizativo

500

Color que indica

•Condición segura
•Puesto de primeros
auxilios

Verde