Interpretación
Derivadas
Segmentos e intervalos
Sistema de conducción
Conceptos
100

Una anormalidad en la onda P nos indicaría principalmente una alteración en:

El nodo sinusal 

100

La derivada monopolar V1 debe ser colocada en:

4to espacio intercostal, línea paraesternal derecha

100

 ¿Cuál es la duración del complejo QRS normal?

0.08-0.16 segundos

100

Estructura del corazón a la que se le conoce como marcapasos cardiaco 

Nodo Sinoauricular

100

La onda P en el ECG nos indica un ritmo de tipo:

Sinusal
200

Un ECG donde AVF es negativo y DI es positivo, el eje cardiaco se encuentra cargado hacia la:

Izquierda

200

La derivada monopolar V6 debe ser colocada en:

5to espacio intercostal, línea axilar media 

200
¿Cuál es la duración y amplitud promedio de la onda P?

0.08 segundos y 0.3 mV

200

Parte del sistema de conducción que se encarga de retrasar el potencial de acción para darle tiempo a las aurículas de contraerse antes que los ventrículos

Nodo auriculoventricular 
200

El electrocardiograma se puede registrar gracias a la presencia de iones en los líquidos corporales que permiten la propagación de los potenciales eléctricos por todo el cuerpo, por lo que se le considera un:

Conductor de volumen

300
Si aumentara la frecuencia cardiaca de 60 a 120 latidos por minuto ¿Que esperaríamos que pasara con el intervalo QT?

Que se acortara 

300

En que derivación debemos basarnos para saber, en caso de que sea negativa si esta bien tomado un ECG (en condiciones normales)

En AVR

300

¿Cuál es el intervalo del ECG que debe ser corregido en pacientes con ritmos irregulares?

Intervalo QT

300

Fibra intermodal encargada de dirigir la conducción hacia la aurícula derecha 

Haz de Bachmann (anterior)

300

Menciona cuantas y cuales derivadas (tanto monopolices como bipolares) podemos observar en un registro electrocardiografico normal 

DI, DII, DIII, AVR, AVL, AVF, V1-V6

400

En un paciente con obesidad, donde el diafragma protruye el corazón hacia arriba, esperaríamos tener un eje cardiaco desviado hacia la:

Izquierda
400

¿Cuál es la derivada que representa la pared lateral superior del ventrículo izquierdo?

DI

400

¿Cuál segmento es uno de los principales marcadores de isquemia coronaria, tanto así que se estudia con y sin elevación?

Segmento ST

400
Parte del sistema de conducción con una frecuencia de descarga de 15-40 latidos/minuto

fibras de Purkinje 

400

Menciona los 5 elementos principales que debemos analizar al interpretar un electrocardiograma

1.- Presencia de onda P

2.- Ritmo, regular o irregular

3.- Frecuencia cardiaca

4.- Eje cardiaco

5.- Análisis de ondas, segmentos e intervalos (secuencia)

500

El constante alargamiento del segmento PR de manera progresiva hasta un bloqueo del impulso es un Bloqueo AV de tipo:

Tipo 2 mobitz 1 -wenckenbach

500

¿Cuales son las derivadas monopolares que nos permiten caracterizar la parte superior del tabique septal?

Menciona al menos 2

V2, V3 y AVR

500

¿Cuál es el segmento/intervalo que de ser mayor a 0.12 o 0.20 segundos de duración implica una alteración en la conducción auriculoventricular o del Haz de His?

Segmento PR (>0.12s), intervalo PR (>.20s)

500

A que estrutura anatómica se le atribuye la negatividad de la onda Q

Tabique interventricular

500

Describe que representa fisiologicamente el registro de:

La onda P, complejo QRS, onda T, segmento PR e intervalo QT

P: Despolarización auricular

QRS: Despolarización ventricular

T: Repolarización ventricular

Int PR: retraso en la conducción por parte del nodo AV (conducción auriculoventricular)

Int QT: Potencial de acción ventricular (completo)