Paradigmas
Teorías
Métodos
APA
Investigación cualitativa
100

Analiza e interpreta fenómenos de manera objetiva

Paradigma Positivista

100

La acción social solo se puede interpretar y la sociología nunca puede establecer leyes ni verdades absolutas en temas de ciencias sociales, sino que se hace una aproximación probabilística. (MAX WEBER)

Interpretativismo

100

es una metodología general para desarrollar teoría que está fundamentada en una recogida y análisis sistemáticos de datos.

Teoría fundamentada

100

Consiste en la presentación textual o resumida de las ideas expresadas por otros autores y que sirven de apoyo al trabajo de investigación

Cita Bibliográfica

100

En esta fase de la investigación cualitativa el investigador reflexiona sobre un proyecto y elabora el diseño para abordarlo

Fase preparatoria

200

Conjunto de creencias y actitudes adoptados por un conjunto de cientificos, tiene un profundo fundamento teórico y filosófico

Paradigma

200

1937 Blúmer. La gente crea significados a partir de su interacción con otros. La investigación debe llevarse a nivel micro, es decir recoger las experiencias de las personas

Interaccionismo simbólico

200

es una forma de búsqueda autor reflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales  para perfeccionar las propias prácticas sociales o educativas

Investigación - Acción

200

Cita que consiste en reproducir exactamente las palabras del autor

Cita textual

200

En esta fase el investigador tiene acceso al campo y obtiene los datos relevantes al fenómeno estudiado

Fase de Trabajo de Campo

300

Se caracteriza por incluir posiciones neoMarxistas, criticas y de investigación participante

Paradigma sociocrítico

300

Se puede entender como una forma de reflexión en torno a la sociedad, que persigue la liberación del individuo de las fuerzas que lo oprimen y que lo explotan. Su creador es Max Horkheimer en 1937

Teoría crítica

300

busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia

Fenomenología

300

Se denomina así cuando se toma la idea de un texto, o se resume, sin utilizar las palabras textuales del autor.

Cita Parafraseada

300

Etapa de la creación del referente teórico en la cual se describen los estudios referidos al problema con la finalidad de esclarecer el fenómeno que nos ocupa. Se debe tener presente el título, los autores, enfoques, métodos y las conclusiones a las que arribaron.

Antecedentes de la investigación

400

la realidad es una construcción social intersubjetiva

Paradigma naturalista

400

Edgar Morín. Las diversas situaciones deben ser estudiadas haciendo un análisis holístico en torno al objeto de estudio, ya que todo lo que gira alrededor de una situación le afecta de una o de otra forma

Paradigma de la complejidad

400

La característica distintiva de este método radica en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas.

Etnometodología

400

Es el lugar de donde se extrae la información necesaria para realizar una investigación

Fuente

400

Etapa de la creación del referente teórico en la cual se hace uso de un conjunto de perspectivas teóricas para encaminar el trabajo de investigación

Base teórica

500

En los paradigmas ES la DIMENSION que aborda la forma de adquirir conocimiento

Dimensión epistemológica

500

Surge en el círculo de Viena. Teoría que resalta la importancia en la formación del conocimiento, tomando como base la experiencia

Empirismo lógico

500

Método que consiste en el proceso de descripción y análisis de un caso particular y se orienta hacia la comprensión total de una realidad singular

Estudio de casos

500

Es la lista que se agrega al final de un documento de investigación, donde se presentan todas las fuentes utilizadas.

Referencia bibliográfica

500

estrategia utilizada para asegurar la confiabilidad de los datos obtenidos al ser comparados con otros.

Triangulación