Tipos de emprendedores
Áreas funcionales
Cultura empresarial
Características del emprendedor
Proceso emprendedor y empresarial
100

¿Cuantos tipos de emprendedor existen?

12

100

¿Cuántas áreas funcionales hay?

5

100

¿Qué es?

La cultura empresarial es el conjunto de presunciones básicas y creencias compartidas por los miembros de una empresa

100

Un emprendedor debe tener sentido de...

Oportunidad

100

Primera fase del emprendedor

La creación de la empresa


200

¿Cuál es el emprendedor social?

El que busca ideas para ayudar a la sociedad

200

Dentro de una compañía las tareas deben dividirse para que se puedan cumplir con éxito, por ello existen lo que son:

Áreas funcionales

200

Tipos de culturas empresariales:

Fuerte y Débil

200

¿Es necesario tener un modelo de actuación?

Verdadero

200

¿Cuántas fases tiene el proceso del emprendedor?

6

300

Nace por su falta de opciones lo motiva a generar ingresos rápidamente

El emprendedor por necesidad

300

En ella se definen los objetivos, se toman las decisiones más importantes y desde ahí se dirigen todas las operaciones de la organización:

Dirección

300

Menciona 5 elementos que compongan la cultura empresarial:

Visión, valores, estructura organizacional, talento humano, prácticas empresariales

300

Menciona 3 cualidades de un emprendedor:

Creatividad, pasión, visión, confianza, responsabilidad, liderazgo, paciencia.

300

Se define como la serie de pasos o fases que llevan a la práctica un plan de negocios desde la creación de la empresa u organización hasta la producción y venta del producto o servicio.

Proceso empresarial

400

Tipo de emprendedor que Identifica las mejores ideas y proyectos a su alrededor para apoyarlos económicamente o con conocimientos.

Inversionista

400

Es importante considerar que cada área o departamento desarrolla:

Funciones específicas

400

¿Qué es una cultura empresarial fuerte?

Una empresa con cultura fuerte supone una maquinaria bien engrasada de cultura, llegando a revestir importantes rasgos de “empresa-institución” y pasando el gerente a ser un director institucional y no sólo organizacional. Una cultura fuerte define claramente el perfil de sus miembros.

400

Menciona los tres pasos indispensables que debe llevar a cabo un emprendedor:

Localizar una necesidad, reunir recursos, afrontar la posición de responsabilidad.

400

Diagrama importante para el proceso de creación de a empresa, para poder planificar de forma correcta su crecimiento

FODA

500

Es el emprendedor que escucha su corazón y lo mueve ese sexto sentido

Emprendedor intuitivo

500

Menciona las 5 áreas funcionales de una empresa:  

Dirección, recursos humanos, producción, finanzas o contabilidad y marketing y ventas

500

¿Qué es una cultura empresarial débil?

La cultura organizacional débil es aquella donde los valores y políticas son impuestos por la alta dirección sin consulta de los mandos operativos, donde el liderazgo burocrático de las empresas no toma en cuenta a los trabajadores y los verdaderos valores solo son aquellos que los directivos tienen

500

Completa esta frase "No sabíamos como manejar un negocio, pero teníamos...

sueños y talento"

500

¿Qué es un emprendedor?

Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad y conociendo los riesgos emprende la acción de organizar los recursos necesarios para convertirse en creador o fundador de una empresa o negocio, con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia.