C1 y 2
C3 y 4
C5, 6 y 7
C8, 9 y 10
C11, 12 y 13
100

Los discípulos no captaban el sentido de lo que decía Jesús porqué (p9):

Jesús hablaba de cosas espirituales y los hombres, limitados por su humanidad, solo entendían las cosas desde el punto de vista material.


100

¿Cuál es el propósito final de la misión? (p31)

Crecer en experiencia con Cristo

100

¿Qué dice el Espíritu de Profecía respecto de los que nacen en el reino de Dios? (p41)

"Cada verdadero discípulo nace en el reino de Dios como un misionero"

100

¿Cuál era el sueño que Dios y Pablo compartían? (p70)

Preparar una iglesia gloriosa para el encuentro con Jesús.

100

¿Quién es el "humilde y consagrado creyente" según el espíritu de profecía? (104)

"los hombres a quienes Dios ha confiado mayores responsabilidades"

Los ministros

200

Cuando Jesús mencionó: "Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos, y de la levadura de Herodes" ¿De qué levadura estaba hablando Jesús? (p10)

De la doctrina

200
¿Qué hizo Jesús para ayudar a que los discípulos dejaran la desconfianza, el espanto y el temor? (p33)

Les confió la misión

200

¿Qué hizo Andrés para iniciar su trabajo de evangelización? (p48)

No buscó a un desconocido; buscó a su hermano y compañero de trabajo"

200

¿Cuál es el mayor motivo por el que Dios nos confió la misión de compartir  a Jesús? (p74)

Para poder desarrollar un carácter como el de Cristo.

200

¿En qué sentido caminan juntas la obra personal y el evangelismo público? (p114)

La iglesia debe estar "embarazada" trabajando personalmente con sus amigos, vecinos y familiares. Al llevar a estas personas a la semana de evangelismo, estas personas toman la decisión y "nacen" en Cristo.

300

El tema principal del ministerio de Jesús en la tierra fue:(p13)

El reino de Dios

300

¿Cómo trabajaba Jesús para compartir el evangelio? (p43)

"Después de haber dado la verdad a los habitantes de una localidad, dejaba al cuidado de ellos el continuar lo que él había empezado, y se iba a otro lugar"

300

La sierva del Señor seguía la dinámica de la testificación instituida por Jesús. ¿Cuál es esa dinámica? (p51)

Un cristiano que busca a un conocido y lo lleva a Jesús. Amistad

300

¿Cuál es la analogía que se usa para describir a los cristianos que no ejercen las facultades que Dios les ha dado? (p87 y 88)

Paralíticos espirituales

300

¿Por qué Jesús le ordenó a los discípulos ir de dos en dos? (p119)

Para ayudarse, animarse mutuamente, consultando y orando juntos, supliendo cada uno la debilidad del otro.

400

¿Cuál es el sueño de Dios para nosotros? (p21)

¡El sueño divino! Un pueblo preparado, una iglesia gloriosa y sin mancha, hermosa como la luna, esclarecida como el sol, reflejando su carácter; seres humanos capaces de escuchar la dulce voz del padre ...

400

Menciona tres elementos que simbolizan la iglesia de Dios en el evangelismo (p40)

La sal, la levadura y la semilla

400

¿Qué es el cristianismo? (p57)

Es el instrumento divino para la conversión de los pecadores.

400

¿Cuál es la diferencia entre misión y método?( 97 y100)

Misión: Reflejar el carácter de Jesucristo en medio de un mundo cubierto de tinieblas.

Método: Crecer numéricamente y olvidarnos de las instrucciones divinas.

400

El formar grupos pequeños en iglesias grandes es importante para evitar que cada miembro: (p121,122)

Se vuelva un número en la estadística, porque en las iglesias grandes nadie conoce a nadie a profundidad.

500

¿A qué le llama la sierva del Señor "devoción abstracta"? (p26)

Al estudio de la biblia y a la oración separada de la obra de llevar almas a los pies de Cristo.

500

De acuerdo con Juan 1:14, ¿en qué momento comenzó el proceso de evangelización? (p38)

Cuando el Verbo se hizo carne; se humanizó.

500

¿Qué dos cosas sucederán si  oramos al momento de escoger a una persona que deseamos llevar a Jesús? (p58)

El Espíritu va trabajando en el corazón de la persona y al mismo tiempo creceremos en nuestra experiencia espiritual.

500

¿Cuál es el desafío para todos, pero aún más para los dirigentes de iglesia? (p103)

Andar con diligencia, no cómo necios sino como sabios.

500

¿Cuál es la ventaja de compartir el "mensaje escrito" en tu trabajo personal de evangelización? (p126)

El mensaje escrito trabajará silenciosamente y responderá preguntas que las personas tal vez no tienen el valor de hacerte personalmente.