Elementos del espacio como símbolos
Elementos del tiempo como símbolos
Tipos de Ambientes
Desarollo de la novela
Lugares y tiempos
100

La casa familiar de las Mirabal

 Representa protección, raíces y unión, pero también la vulnerabilidad de las mujeres en una sociedad vigilada.

100

 El paso del tiempo en la narración (niñez → adultez)  

Representa la transformación de las hermanas de mujeres comunes a figuras heroicas.

100

¿Qué tipo de ambiente se refleja cuando la dictadura impone represión, vigilancia constante, castigos crueles y un clima de miedo que limita la libertad y mantiene a la población bajo control?

 Ambiente político.

100

 En la fiesta de San Cristóbal, Trujillo intenta propasarse con Minerva y ella lo rechaza con una bofetada. ¿Qué representa este momento en su camino hacia la resistencia?

 El ambiente opresivo y abusivo que despierta la rebeldía en Minerva.

100

En dónde ocurre la historia?

 Republica dominicana

200

Las montañas y los campos rurales

 Simbolizan resistencia y libertad, ya que allí se escondían movimientos clandestinos.

200

SORPRESA

PUNTOS GRATIS!!
200

 ¿Qué ambiente se observa cuando el hogar representa seguridad, cariño y unión familiar, mostrando momentos de apoyo entre padres e hijas, juegos y afecto que contrastan con la violencia exterior?

Ambiente familiar.

200

inerva logra graduarse de Derecho, pero el régimen le niega el título con la excusa de que “una mujer no puede ejercer”. ¿Qué tema refleja esta injusticia?

La desigualdad de género que impulsa la lucha por la educación.

200

En que epoca histórica se sitúa la narración?

El régimen de Trujillo

300

SORPRESA

PUNTOS GRATIS!!!

300

Las fechas históricas (25 de noviembre de 1960)  

Simbolizan el martirio y la memoria colectiva, pues ese día se conmemora la lucha contra la violencia de género.

300

¿Qué ambiente se percibe cuando la naturaleza con montañas, campos verdes, lluvias tropicales y paisajes fértiles se describe con detalle poético, reforzando la identidad cultural y la conexión con la tierra?

Ambiente natural

300

 Don Enrique, padre de las Mirabal, es encarcelado y muere enfermo tras malos tratos en prisión. ¿Qué simboliza esta tragedia dentro de la dictadura trujillista?

 El abuso de poder del régimen reflejado en la muerte del padre.

300

En que pueblo nacieron y se criaron las mariposas?

Ojo de Agua

400

La cárcel de La Victoria y otras prisiones

Representa la opresión y el miedo del régimen de Trujillo, pero también la fortaleza moral de las hermanas.

400

La memoria y el recuerdo  

 El tiempo no es lineal, sino que aparece como herida y homenaje, un modo de mantener vivas a “las Mariposas”.

400

 ¿Qué ambiente se manifiesta cuando aparecen escondites secretos, cárceles llenas de sufrimiento y reuniones clandestinas, donde predomina la tensión, el miedo y la valentía frente a la persecución?

 Ambiente clandestino.

400

 Esta hermana escribe en su diario con un tono juvenil e ingenuo al principio, pero después de ser torturada en “La 40” muestra una voz mucho más madura y comprometida con la causa. ¿De quién se trata?

María Teresa transformada por el encarcelamiento.

400

Cómo se llama la escuela en dónde Minerva estudió y conoció a Sinita ?

 La Inmaculada Concepción

500

 La casa de Trujillo y los espacios de poder

 Símbolo de la corrupción, el abuso y el control absoluto.

500

Las estaciones del año

(cosechas, sequías, lluvias) → Reflejan el ciclo de la vida y la inevitabilidad del cambio, incluso frente a la tiranía.

500

¿Qué ambiente se construye cuando se resaltan los actos de lucha, sacrificio y determinación de quienes, a pesar del peligro, deciden resistir y mantener viva la esperanza de un cambio?

 Ambiente de resistencia.

500


Pregunta: Bajo la constante vigilancia del SIM, el miedo a los delatores y las amenazas contra sus familias, las hermanas deciden unirse al Movimiento 14 de Junio. ¿Qué muestra esta decisión?

El control social del régimen que, en vez de dividirlas, une más a las hermanas en la resistencia.

500

En que años se sitúa la narración? 

Entre los años 1930-1960