No se trata de un solo padecimiento, es un estado patológico que se caracteriza por limitación del flujo de aire a los pulmones y que no es reversible por completo
EPOC
En este tipo de TB las áreas medias e inferiores pulmonares son las más afectadas.
Primaria
Termino que denota un cuadro inflamatorio que afecta los senos paranasales.
Rinosinusitis
¿Cuál es la posición adecuada para atender a un paciente con EPOC leve, para facilitar una mejor ventilación y limitarse el uso de dique de hule?
45 grados
Es el nombre que recibe la resolución de una infección por TBp cuando se cura de forma espontánea y más tarde forma un nódulo calcificado, a veces visible a nivel radiográfico.
Lesión Ghon
Se caracteriza por la destrucción de los espacios donde se produce el intercambio de gases como son los bronquiolos, los conductos alveolares y los alveolos.
Ensifema
TB que suele localizarse en los segmentos apicales o posteriores de los lóbulos superiores, donde la gran concentración de oxígeno favorece el crecimiento del bacilo.
Secundaria
Se nombra así a una se las causas no infecciosas de rinosinusitis aguda como consecuencia de la práctica del buceo en aguas profundas o viajes en aeroplanos.
Barotraumatismo
Tiempo estimado en el que se puede atender un paciente con TB que está siendo tratado
2 meses
Esta condición se presenta en enfermos graves de EPOC, como un signo de hiperinflación con mayores volúmenes pulmonares y disminución de la excursión del diafragma.
Torax de tonel
Es una de las enfermedades infecciosas y contagiosas más antiguas, cuya etiología es una bacteria denominada en forma de bacilo, suele afectar pulmones y hasta en 33% de los casos existe afección de otros órganos.
Tuberculosis
Variante bacteriana que afecta al 20% de los niños en la sinusitis aguda y menor en adultos.
Moraxella catarrhallis
Es el principal factor etiológico de EPOC
Tabaco
Fármacos que se debe considerar evitar suministrar por su efecto inmunosupresor y posibilidad de reactivación de la TB
AINEs
Seno afectado en una sinusitis que se caracteriza clínicamente por sensibilidad a los lados de la nariz.
Frontal
Son dos términos que están obsoletos, porque hoy día quedan englobados en el diagnóstico de EPOC.
Bronquitis crónica y enfisema
Los síntomas más comunes de este padecimiento respiratorio son la disnea, expectoración excesiva y tos crónica.
EPOC
Es la principal prueba diagnóstica sencilla de EPOC, que mide hasta qué punto un individuo puede respirar y qué tan rápido puede mover el aire dentro y fuera de los pulmones.
Espirometría
Fármaco usado para tratar EPOC asociado a sequedad bucal
Ipratropio
Seno afectado en una sinusitis que se caracteriza clínicamente por anosmia e hinchazón de los parpados.
Etmoidal
Se calcula que esta proporción de la población mundial tiene tuberculosis latente, es decir, están infectadas por el bacilo Mycobaterium tuberculosis pero aún no han enfermado y no pueden transmitir la infección.
Un tercio
Es la variante de la TB que aparece después de la infección inicial, es común en niños hasta los 4 años de edad y en pacientes con inmunosupresión puede ser grave y diseminada.
Primaria
Es la variante de la bacteria de tuberculosis que proviene de la ingesta de leche no pasteurizada.
Fármaco usado para tratar el EPOC, que puede mantenerse en niveles altos al combinarse con azitromicina, entre otros.
Teofilina
Enzima en EPOC que regula la actividad de los neutrófilos, cuyas enzimas lisosomales, al ser vertidas en el árbol respiratorio, permanecen activas por la falta de aquélla y, por lo tanto, producen daño tisular.
antitripsina alfa 1