Enfoques interpretativos
Reflexiones metodológicas
Niveles de generalización
Extra
100

Define "Antropología"

La antropología es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.

100

¿Qué son los niveles de análisis dentro del texto? 

Una serie de pasos con la finalidad de realizar una correcta investigación etnográfica.

100

¿Por qué a las investigaciones etnográficas se les llama estudios "en caso"?

Porque cada investigación se hace en situaciones, sujetos y procesos particulares. Cada caso resulta único.

200

¿De qué forma la etnografía ha mostrado utilidad en la formación de maestros? (Además de su metodología teórica)

En la implementación del diario de campo, los registros de observación imprevista, así como la activa participación del investigador en la situación estudiada, considerados instrumentos y técnicas de corte antropológico que apoyan la documentación y el análisis de la práctica docente desde la cotidianidad de los maestros.

200

¿En qué consiste el planteamiento hipotético-deductivo?

En la definición de una hipótesis inicial y el seguimiento de pasos graduales en la delimitación de un marco teórico preestablecido, el desarrollo de un diseño, la comprobación o negación de las hipótesis planteadas, y el desarrollo de tesis o conclusiones en torno al campo problemático elegido.

200

¿Por qué se dice que el investigador es un sujeto y objeto de conocimiento?

Porque el sujeto que investiga hace de una parte de su propia experiencia vital un campo de análisis y reflexión, un objeto de investigación, investiga y se investiga simultáneamente.

200

¿Quién fue María Bertely Busquets?

María Bertely Busquets fue una investigadora y docente mexicana, especializada en Antropología e Historia de la Educación. Integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en antropología Social (CIESAS) y del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM).

300

¿Qué son los estudios sociolingüísticos y qué es la competencia comunicativa?

(Lenguas en su contexto social). Conlleva el análisis de la comunicación y la competencia educativa, que es nada menos que la habilidad de comunicar bien. 

300

Dentro de los niveles de análisis, ¿qué es el puente analítico?

Es el paso intermedio entre niveles de análisis en donde se replantea el campo problemático, recorta las dimensiones del problema y se afinan las preguntas iniciales. Se representa a través de un esquema.

300

¿Qué es la etnología comparativa y cuál es su importancia?

Dentro del texto, la etnología comparativa es la suma de muchas investigaciones "en caso" y sirve para identificar procesos generales constitutivos a la práctica docente.