1. La Incertidumbre Histórica
2. La Historia Creadora y Destructiva
3. Un Mundo Incierto
4. Enfrentar las Incertidumbres
5. La Impredecibilidad a Largo Plazo
100
Vivían con la certeza de un tiempo cíclico, cuyo funcionamiento debía asegurarse por medio de sacrificios, a veces humanos.
¿Cómo vivían las civilizaciones tradicionales?
100
Por desviaciones que proceden de innovaciones o creaciones internas, o de acontecimientos o accidentes internos.
¿Cómo avanza la historia?
100
La aventura incierta del cosmos que nació de un accidente impensable para nosotros y que continúa en un devenir de creaciones y de destrucciones.
¿Qué persigue la aventura incierta de la humanidad?
100
La incertidumbre de lo real, saber que hay un posible aún invisible en lo real.
¿Qué se de comprender para ser realista en el sentido de lo complejo?
100
Nos invita a la apuesta que reconoce sus riegos y a la estrategia que permite modificar, incluso anular, la acción emprendida.
¿A qué nos invita la ecología de la acción?
300
Se hace hoy en día con el derrumbamiento del mito del progreso.
¿Cómo se hace la toma de conciencia de la incertidumbre histórica?
300
Es el logro de una desviación cuyo desarrollo transforma el sistema donde ella misma ha nacido: ella desorganiza el sistema reorganizándolo.
¿Qué es la evolución?
300
Por una visión donde el universo sea el juego y lo que está en juego de una dialógica entre el orden, el desorden y la organización.
¿Por cuál visión se debe sustituir "la visión de un universo que obedece a un orden impecable"?
300
Es una aventura incierta que conlleva en sí misma y permanentemente el riesgo de ilusión y de error, es navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certezas.
¿Qué es el conocimiento?
300
La plena conciencia de la apuesta que conlleva la decisión y el recurso de la estrategia.
¿Cuáles son las dos vías para enfrentar la incertidumbre de la acción?
500
Incertidumbre.
¿Cómo se llama "el futuro"?
500
Es un complejo, que siempre tiene dos caras opuestas: civilización y barbarie, creación y destrucción, génesis y muerte...
¿Qué es la historia?
500
En una dialógica entre: orden-desorden-organización.
¿Cómo se organizó la Tierra a sí misma?
500
Es en suma, tener en cuenta su propia complejidad: riego, azar, iniciativa, decisión, inesperado, imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones.
¿Qué es la ecología de la acción?
500
Todo aquello que implica oportunidad implica riesgo. Por lo anterior, debe afrontar la incertidumbre diferenciando las oportunidades de los riesgos, así como los riesgos de las oportunidades.
¿Qué debe hacer el pensamiento frente a la incertidumbre?