Mencione dos técnicas utilizadas por Virginia.
Replanteamiento, el psicodrama, escultura, familia simulada, cuerdas familiares, entre otras.
Lealtades invisibles
Concepto para describir a una persona que está apegada a sus reglas familiares, impidiéndole lograr su individualización.
Menciona dos conceptos de Virginia Satir
Responsabilidad y autocongruencia.
¿Qué puede pasar cuando las cosas están claras, hay libertad, comprensión, y cuando se está dispuesto a asumir nuevos riesgos?
Nuevas posibilidades pueden entrar.
Según Nagy, la reciprocidad se define como:
El carácter mutuo de los beneficios o gratificaciones.
¿En qué consiste el estilo de comunicación distractor?
Es aquel que al hablar no asocia nada con lo que estaban hablando o se esperaba que lo hiciera.
Describe el libro mayor según Nagy.
Está basado en la reciprocidad y tiene una medida de manera cuantitativa que está determinada por el grado de equidad en las interacciones. Esta reciprocidad puede ser heteromórfica y homomórfica. (Anotación de lo dado y recibido en toda las relaciones)
Según Nagy ¿que es la reciprocidad?
Se refiere al carácter mutuo de los beneficios y las gratificaciones, posee una medida cuantitativa intrínseca determinada por el grado de equidad en las interacciones.
Qué es el enfoque Contextual de Ivan Boszormenyi-Nagy?
Es un modelo de terapia que integra las dimensiones psicológicas, personales, existenciales, sistémicas e intergeneracionales. Hace alusión a las consecuencias que los hechos de una persona tiene sobre otra, o los de una generación sobre otra, o de un sistema sobre otro.
Respuesta 3 técnicas que Nagy usa en la terapia contextual:
Exoneración, Prestar peso, Responsabilidad, Reconocimiento del esfuerzo, Acreditación, Parcialidad Multidireccional, Practicar la empatía
Objetivos del modelo de crecimiento de Satir
-Aumentar la autoestima.
-Alentar la toma de decisiones.
-Promover la responsabilidad hacia uno mismo y hacia los demás mediante la toma de conciencia.
-Ayudar a sus pacientes a ser congruentes con lo que deseaban.
De que hablamos cuando nos referimos a Nagy?
Hablamos de leyes y deudas.
¿A qué se refiere Satir cuando habla de potenciar la toma de decisiones?
Satir empodera a sus pacientes a potenciar sus decisiones en pos de conseguir un estado de salud psicológica y física.
¿Qué es la autoestima según Virginia Satir?
Según Satir, la autoestima es la capacidad de valorar el yo y de tratarnos con dignidad, amor y realidad.
Un ejemplo de cuentas de justicia según Nagy es:
Los abuelos pueden culpar a los nietos por su solidaridad hacia sus padres, ya que consideran que estos últimos han sido desleales hacia ellos y su familia.
Mencionar las 5 libertades de Virginia
1- Libertad de ser.
2-Libertad de decir lo que uno siente y piensa.
3-Libertad de sentir.
4-Libertad de pedir.
5-Libertad de correr Riesgos.
¿A que se refiere Nagy, cuando plantea su perspectiva teórica de las lealtades invisibles?
Se refiere a escudo y sello
Según nagy ¿que es un miembro leal?
Lucha por alinear su propio interés con el del grupo, comparte los fines y puntos de vistas del grupo, se adhiere al código ético de conducta del grupo, su lealtad puede ser manifiesta o encubierta.
Mencione un ejemplo de injusticia relacional según Nagy:
En una pareja de esposos dónde uno da más y el otro recibe poco. Esto llena de rabia, dolor y depresión al que cuida más con su lealtad, cariño, respeto, muestras de amor dando siempre de más sin recibir el mismo trato. Esto es injusticia relacional
¿Cuáles son los 4 patrones con los que las personas responden a los efectos negativos del estrés o tensión?
Aplacador, Acusador, Calculador, y Distractor
¿Cuáles son los factores claves por Virginia Satir?
La autoestima, la comunicación, las reglas que rigen en la vida familiar, y el enlace con la sociedad.
De un ejemplo de una hipótesis relacional donde aparezca una deuda familiar.
El hermano mayor se sentía obligado a cuidar de su madre enferma y su hermana menor al morir su padre, ya que este era el proveedor de todos y sabía su turno como el hombre de la casa.
Mencione las 7 C de Satir
Congruencia, competencia, comunicación, compromiso, comprensión, conciencia, compatibilidad.
Uno de los indicadores de Justicia, según I. Nagy, es:
La interiorización de las relaciones objetales.
La justicia en las relaciones se declina bajo dos ejes, que son:
justicia distributiva y justicia retributiva.