Menciona el nombre de las autoras del libro "Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula"
REBECA Y SILVIA
REBECA ANIJOVICH Y SILVIA MORA,
Según Tomlinson que debe considerar el docente al planificar
EL DOCENTE PLANIFICA CONSIDERANDO MÚLTIPLES CAMINOS HACIA EL APRENDIZAJE EN UN AULA DIFERENCIADA
¿Que es lo principal que necesitamos reconocer para incluir a todos y de intentar que nadie quede afuera?
RECONOCER LAS DIFERENCIAS
Cuanto tiempo se deben de sostener las propuestas de enseñanza que se lleven a cabo para desarrollar la autonomía?
A LO LARGO DE TODA LA ESCOLARIDAD
Menciona el enfoque del momento 3
EL AULA HETEROGÉNEA Y LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Menciona por lo menos 3 características para que se considere que el aula es un aula heterogénea
DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE
INTERESES
ESTILOS COGNITIVOS
EXPERIENCIAS PREVIAS
NIVELES DE CONOCIMIENTO.
Todo los temas hablan acerca de la enseñanza heterogénea pero en el momento uno el tema se basaba en?
DE LA HOMOGENEIDAD A LA DIVERSIDAD
Es el núcleo básico de la organización de la escuela, en la que se producirán todos los procesos de aprendizaje de los alumnos..
EL AULA HETEROGÉNEA
Como se vio en el primer momento estamos trabajando sobre las aulas heterogéneas, pero en nuestro segundo momento se enfoco en:
EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
Un docente con más estrategias y recursos tiene más posibilidades de ser
CREATIVO
Las autoras destacan que la diversidad en el aula no es una dificultad sino:
UNA OPORTUNIDAD PARA ENRIQUECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
¿Que se desconoce al momento de la práctica homogénea en el aula?
DESCONOCEN LAS NECESIDADES PARTICULARES DE LOS ALUMNOS
El concepto de aula heterogénea no sólo apunta a tomar conciencia de las variaciones existentes en una población de alumnos en lo que respecta a su inteligencia y sus logros de aprendizaje, sino que incluye diferencias relevantes a la hora de abordar la enseñanza menciona 3 consideradas por Anijovich
ORIGEN, ETNIA, CULTURA, LENGUA, SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA, CARACTERÍSTICAS PERSONALES, ESTILOS DE APRENDIZAJE, INTELIGENCIAS, INCLINACIONES, NECESIDADES, DESEOS, CAPACIDADES, DIFICULTADES
Este modo de promover la autonomía sugiere que se utilice al momento del inicio , establecer acuerdos acerca de los tiempos de trabajo, los modos de organización, los recursos posibles y los disponibles, los productos finales esperados, los modos de retroalimentación durante el proceso, los criterios de evaluación. ¿De que modo estoy hablando?
CONSENSUAR EL ENCUADRE DE TRABAJO
Planificar considerando el aula heterogénea no solo implica considerar a los alumnos sino también:
RECONOCER LA DIVERSIDAD EN LOS PROPIOS DOCENTES. Y TRABAJAR EN COLABORACIÓN CON LOS COLEGAS.
¿Qué estrategias pedagógicas nos plantean las autoras para trabajar la diversidad? (Menciona 2)
LA ENSEÑANZA DIFERENCIADA
EL TRABAJO EN GRUPOS FLEXIBLES
EL USO DE ANDAMIAJES
LA EVALUACIÓN FORMATIVA.
Al seguir utilizando aulas homogéneas estamos lejos de crear:
OPORTUNIDADES EQUITATIVAS PARA TODOS
¿Desde donde se comienza a favorecer el desarrollo de la autonomía en ellos estudiantes?
DESDE LAS PROPUESTAS DE ENSEÑANZA QUE SE LLEVAN A CABO COTIDIANAMENTE EN LAS CLASES
Menciona 3 modos de promover el desarrollo de la autonomía
Menciona a 4 de los compañer@s docentes que expusieron el tema de enseñanza en aulas heterogéneas, te ayudare un poco imparten los talleres y para lograr los 400 puntos necesitas mencionar el taller que imparten!! ¡suerte!
Raul -- Diseño gráfico
Irene /Katia -- Dibujo técnico
Gustavo -- Ajedrez
Mario -- Artesanías
Jessy -- Computacion/informatica