Ciencia
Historia de la física
Científicos
Método Científico
Ramas de la Física
100
Son las ciencias consideradas Naturales
Física, Química y Biología.
100
Empédocles sostenía que la materia estaba constituida por cuatro elementos básicos:
Tierra, aire, fuego y agua.
100
Científico griego que hizo aportaciones importantes en el área de fluidos y autor del principio que lleva su nombre donde habla de la fuerza llamada Empuje que siente todo cuerpo sumergido en un fluido.
Arquímedes
100
Paso o etapa del método científico que consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
Observación
100
Estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos cuyos fundamentos los formuló por vez primera James Clerk Maxwell.
Electromagnetismo
200
Es aquel conocimiento que obtenemos por la experiencia o práctica diaria.
Conocieminto Empírico
200
La palabra Física proviene del término griego "physis" que significa:
Naturaleza
200
Famoso por sus tres leyes del movimiento planetario al haber analizado toda la información que recibió de su mentor Tycho Brahe.
Johanes Kepler
200
Es la etapa más importante del método científico, y consiste en el estudio de un fenómeno reproducido en las condiciones particulares que interesen.
Experimentación
200
Rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos. La fusión y la fisión son conceptos importantes de esta rama.
Nuclear
300
Es el conjunto de acciones, reglas y procesos que realiza el investigador en forma ordenada y sistemática para llevar a cabo una investigación y hallar respuesta a los problemas que le plantea la Naturaleza
Método científico.
300
Esta idea de un reconocido científico causó un revuelo en la iglesia católica de su época, obligando al autor a rectrarse de lo que afirmaba..
La idea heliocéntrica
300
Físico y astrónomo italiano que pronunció la frase entredientes "Eppur si muove" que significa "Y sin embargo se mueve" al salir preso por sus ideas.
Galileo Galilei
300
Si la teoría se verificara como verdadera en todo tiempo y lugar, entonces se le considera como...
Ley
300
Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico por medio de magnitudes tales como la energía interna, la entropía, el volumen, la composición molar del sistema, la temperatura, presión y el potencial químico, entre otras.
Termodinámica
400
Responda falso o verdadero. ¿La ciencia es empíricamente falsable, es decir, se puede refutar?
Verdadero
400
Este trabajo que realizó James Watt fue una reinvención que vino a marcar el inicio de la revolución industrial.
Máquina de Vapor
400
Científica polaca que murío de cancer debido a la exposición prolongada a elementos que ella misma descubrió y que hoy conocemos como Polonio y Radio.
Marie Curie
400
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos. Forma pues, una posible explicación.
Hipótesis
400
Es una rama de la física que se ocupa de los fenómenos físicos a escalas nanoscópicas. Su aplicación ha hecho posible el descubrimiento y desarrollo de muchas tecnologías, como por ejemplo los transistores.
Mecánica Cuántica
500
En la división general de la ciencia, éstas son las que estudian las ideas.
Ciencias formales
500
Año considerado como el Año Internacional de la Física al cumplirse un siglo de las publicaciones de la "Relatividad general", "Efecto fotoeléctrico" y "Movimiento Browniano" por A. Enistein.
2005
500
Físico alemán (1858-1947). Fue el primero en darse cuenta de que la cuantización de la energía podía explicar muchos fenómenos que no se explicaban con la física clásica. Se le considera uno de los padres de la física moderna. Existe una constante física que lleva su nombre. El instituto de Múnich también lleva su nombre.
Max Planck
500
Es la declaración final que se procesa cuando la hipótesis se verifica. Y ésta no siempre es desmostrable.
Teoría
500
En esta rama de la física se estudian fenómenos como la reflexión, refracción y difracción.
Óptica