HABITOS SALIUDABLES
NUTRIENTES IMPORTANTES
CAMBIOS FISIOLÓGICOS Y NUTRIENTES
100
¿Cuántas raciones de fruta son recomendadas para personas mayores de 55 años?
2 raciones
100
¿Qué minerales es necesario consumir en cantidades adecuadas para una buena salud ósea y evitar/prevenir osteoporosis?
Calcio y Vitamina D
100
Para evitar el estreñimiento menciona algunos alimentos ricos en fibra además de los cereales integrales:
Frutas y verduras
200
¿Cuántas raciones de verdura son recomendadas para personas mayores de 55 años?
3 raciones
200
Una de las principales funciones de la vitamina E es antioxidante, como impedir el desarrollo de cardiopatía y cataratas, además mejora la función inmunitaria y el estado cognitivo. ¿Cuáles son algunos alimentos ricos en vitamina E?
Aceites (girasol, cártamo, nueces)
200
Un cambio fisiológico cardiovascular es el aumento de la presión arterial, ¿Cómo podemos evitar este cambio con la alimentación?
Disminuir consumo de sodio/sal
300
¿Cuánta agua debemos tomar?
de 6-8 vasos
300
Las vitaminas C y D frecuentemente son deficientes en la dieta, ¿En qué alimentos podemos encontrar estos nutrientes?
Fresas, Kiwi, Cítricos, Pescados grasos, Yema de huevo, quesos
300
La cardiopatía coronaria puede evitarse con dietas bajas en:
Grasas saturadas y colesterol
400
¿Cuántas veces al día debemos comer?
5 veces al día
400
Los medicamentos antiácidos con base de magnesio como el MELOX pueden provocar toxicidad por sobredosis de magnesio ¿Cuáles son algunos de los síntomas?
Diarrea y deshidratación
400
La ingestión frecuente de alimentos altos en azúcares y almidones como bocadillos entre comidas pueden favorecer el desarrollo de:
Diabetes y caries dental
500
¿Cuáles son los hábitos más importantes para mantener una buena salud y evitar la pérdida de autonomía e independencia?
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
500
¿Cuáles son buenas fuentes alimenticias de cinc?
Pollo, carne roja y leche
500
Las dietas bajas en grasa, ricas en frutas y verduras así como antioxidantes pueden reducir el riesgo de la siguiente enfermedad:
Cáncer