Imagen
Sonido
Personas
Trama
Miscelánea
100
En inglés equivale a toma (lo filmado de forma ininterrumpida). En el resto de países se usa más para definir la escala del espacio recogido en el encuadre en relación con la figura humana. Hay diferentes tipos: general, entero, americano, medio, primer (...), y detalle.
¿Qué es el PLANO?
100
Físicamente es la tira óptica o magnética impresa a la izquierda de los fotogramas que almacena todos los sonidos. Figuradamente es el conjunto de sonidos del film: voz, música, efectos sonoros...y silencio. También se llama así a la música de la película para su venta.
¿Qué es la BANDA SONORA?
100
Persona que interpreta un papel en el cine, teatro, televisión u otro medio interpretativo.
¿Qué es un ACTOR / una ACTRIZ?
100
Desarrollo de un tema por medio de una historia (la acción narrada), esbozando personajes y situaciones.
¿Qué es el ARGUMENTO?
100
Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado. El ángulo puede ser normal o neutro (el eje del objetivo está paralelo al suelo y a la altura del sujeto), aberrante oblicuo (el eje se inclina a derecha o izquierda de la vertical), picado (la cámara mira al sujeto desde arriba) y contrapicado (desde abajo).
¿Qué es la ANGULACIÓN?
200
Conjunto de planos que forman una unidad de espacio, tiempo o acción.
¿Qué es una ESCENA?
200
Acción de registrar los diálogos con posterioridad al rodaje (cuando se hace simultáneamente se llama sonido directo). También la acción de traducir los diálogos a otro idioma
¿Qué es el DOBLAJE?
200
El responsable creativo del film: elabora el guión técnico, dirige la puesta en escena y supervisa el montaje.
¿Quién es el DIRECTOR / la DIRECTORA?
200
La base escrita del film: narración, diálogos, descripción de personajes y escenarios.
¿Qué es el GUIÓN?
200
Espacios artificiales (de cartón-piedra y madera) que -como en el teatro- fingen espacios reales. Se oponen a "escenarios naturales".
¿Qué son los DECORADOS?
300
Procedimientos destinados a modificar la imagen obtenida por la cámara.
¿Qué son los EFECTOS ESPECIALES?
300
Voz de alguien que no aparece en la escena, generalmente con carácter narrativo. Puede ser también la de alguien que transmite su pensamiento (en ese caso puede estar en campo).
¿Qué es la VOZ EN OFF?
300
Aparición breve de una persona famosa como figurante o en un papel breve (son célebres los de Hitchcock o Almodóvar en sus propias películas).
¿Qué es un CAMEO?
300
Plano o escena que lleva al espectador a un pasado narrativo.
¿Qué es un FLASHBACK o ANALEPSIA?
300
La actividad del narrador que relata los hechos del mundo ficcional.
¿Qué es LA FOCALIZACIÓN?
400
Unidad narrativa mayor que la escena que relata de principio a fin una parte o acontecimiento recorriendo, por lo general, varios escenarios y ámbitos temporales
¿Qué es una SECUENCIA?
400
Acción o diálogo que oímos pero no vemos, ya que tiene lugar fuera del campo visual de la cámara.
¿Qué es FUERA DE CAMPO?
400
Se llama cine de este tipo al realizado por directores que imprimen su sello personal en todas sus películas, ya que controlan todo el proceso, desde la supervisión del guión hasta la postproducción.
¿Qué es AUTOR? o ¿Qué es CINE DE AUTOR?
400
Parte final en la que se resuelve la historia. Puede ser cerrado o abierto (en el que no se resuelven todos los conflictos planteados).
¿Qué es el DESENLACE?
400
Ejercicio de clasificación cinematográfica por el que se intenta clasificar las películas atendiendo a multitud de criterios con frecuencia no equiparables: temática, tono, características, tradición. Podemos hablar de documental, comedia, melodrama, musical, western, policíaco, histórico, ciencia-ficción, terror, etc.
¿Qué es el GÉNERO?
500
El espacio (figurado) donde se disponen todos los objetos visibles dentro de la pantalla. Lo que oímos pero no vemos queda fuera de él.
¿Qué es el CAMPO?
500
Tipo de sonido que ocurre fuera del mundo de la película y no es audible para los personajes, solo para los espectadores.
¿Qué es SONIDO EXTRADIEGÉTICO?
500
Es el agente que ve.
¿Qué es el FOCALIZADOR?
500
Salto narrativo en el tiempo y/o en el espacio cortando pasos intermedios sin romper la continuidad de la escena.
¿Qué es una ELIPSIS?
500
Aunque físicamente es el acto de elegir, cortar y pegar los diferentes trozos de película, se llama montaje a un hecho mucho más decisivo: el principio organizador del film, la decisión de lo que se muestra y lo que se oculta, la duración de los planos y el ritmo.
¿Qué es el MONTAJE o EDICIÓN?