EDUCACIÓN, CULTURA, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y ENFOQUE CONDUCTISTA
COGNOSCITIVISMO, CONSTRUCTIVISMO Y PEDAGOGÍA OPERATORIA
PEDAGOGOS
MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA
Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
100
Es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. Es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
Pedagogía.
100
La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa:
Método y orden.
100
Esta propuesta pedagógica ayuda a los niños a construir sus propios sistemas de pensamiento, así, los errores que el niño comete en su apreciación de la realidad y que se manifiestan en sus trabajos escolares, no son considerados como faltas sino como pasos necesarios en su proceso de desarrollo.
Pedagogía Operatoria.
100
Es considerado el padre dela Pedagogía. Autor de la Didáctica Magna.
Jan Amos Komenský, en latín Comenius.
100
Se ha comprobado que la inteligencia es dinámica, mejorable y cambia en función de la estimulación que se le provea. Este descubrimiento va acorde con la idea que promueve la teoría de:
Modificabilidad Estructural Cognitiva.
200
Es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/cultura.php
Cultura.
200
El rol del alumno en esta pedagogía era pasivo, se le exigía memorización.
Tradicional.
200
Las siguientes palabras: construcción del conocimiento, andamiajes, actividad, acción, saberes previos, relación sujeto con el objeto del conocimiento..., son palabras claves propias de:
Constructivismo.
200
Es el autor del aprendizaje significativo.
David Ausubel.
200
“Teoría que propone a través de la práctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica dentro de su sociedad.”Está encaminada a la transformación social en beneficio de los más débiles. La educación debe considerar las desigualdades sociales existentes en el mundo globalizado, así como adquirir un compromiso con la justicia y la equidad.
Pedagogía Crítica.
300
Es considerada como el factor fundamental que impulsa el desarrollo, además de ser uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la salud, así como para lograr la igualdad de género, la paz y la estabilidad.
Educación.
300
Se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.
Conductismo.
300
Es la teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa el alumno. Análisis psicológico, percepciones, sensaciones, emociones, procesos del conocimiento, memoria, corrientes filosóficas denominadas relativismo positivo..., son frases típicas de esta teoría:
Cognoscitivismo.
300
Es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia. Propuso las etapas de desarrollo cognitivo de niño. Los estadios o etapas describen el estilo en el que el ser humano organiza sus esquemas cognitivos, que a su vez le servirán para organizar y asimilar de una u otra manera la información que recibe sobre el entorno, los demás agentes y él mismo.
Jean Piaget.
300
Es el autor de la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva:
Reuven Feuerstein.
400
Se puede considerar como una rama de la Pedagogía. Es una disciplina que abarca los principios generales de la enseñanza aplicable a todas las asignaturas en su relación con los procesos educativos y cuyo objeto de estudio lo constituye el proceso docente. Se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/didactica.php
Didáctica.
400
Las palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje", son propias de:
Conductismo.
400
Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio. Sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento.
Pedagogía Operatoria.
400
Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza.
Paulo Freire.
400
Esta teoría se sustenta en un principio que se expresa de esta manera: el organismo humano es un sistema abierto que en su evolución adquirió la propensividad para modificarse a sí mismo, siempre y cuando exista un acto humano mediador. Concibe al mediador como un agente capaz de favorecer el desarrollo de los procesos y estrategias del pensamiento del niño.
Teoría de Modificabilidad Estructural Cognitiva.
500
La palabra educación proviene del latín _____________ que significa 'sacar, extraer' o _______ que significa 'formar, instruir'.
Educere, Educare.
500
Es el autor del Condicionamiento Clásico, estudiado en la teoría conductista:
Iván Pávlov.
500
El sistema educativo dominicano sigue el enfoque cognoscitivo, operatorio o constructivista:
Constructivista.
500
Fue el creador de la Primera Institución Preescolar, en Bad Blakenburg, Turingia, Alemania. Es reconocido por alguno como el creador de los Kindergarden. Es su libro “la educación del hombre” reconoce la importancia de la actividad del niño en su propio aprendizaje y la idea del juego como un instrumento para desarrollar las habilidades y conocimientos que le permiten relacionarse con el mundo.
Federico Froebel.
500
El Efecto Pigmalión es un fenómeno psicológico demostrado mediante un experimento que el psicólogo Robert Rosenthal hizo en los años 60, para verificar su hipótesis sobre cómo las expectativas propias modifican la realidad, provocando que se produzca la profecía auto-cumplida. El experimento que diseñó Rosenthal consistió en comunicar a unos educadores que durante el año escolar tendrían que instruir a unos alumnos retrasados (según indicaba un supuesto test de inteligencia que se les había pasado con anterioridad) Los educadores, pasado el periodo de instrucción, recogieron en sus observaciones que el grupo era, efectivamente, retrasado, cuando en realidad era normal. ESte hecho está relacionado con la teoría:
Modificabilidad Estructural Cognitiva.