Es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social. Es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
Pedagogía.
Es considerado el padre de la Pedagogía. Autor de la Didáctica Magna.
Jan Amos Komenský, en latín Comenius.
Es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/cultura.php
Cultura.
Es el autor del aprendizaje significativo.
David Ausubel.
Es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia. Propuso las etapas de desarrollo cognitivo de niño: sensiomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
Los estadios o etapas describen el estilo en el que el ser humano organiza sus esquemas cognitivos, que a su vez le servirán para organizar y asimilar de una u otra manera la información que recibe sobre el entorno, los demás agentes y él mismo.
Jean Piaget.
Fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza.
Paulo Freire.
Poeta y educadora. Fundó el Instituto de Señoritas el 3 de noviembre de 1881 y graduó catorce maestras en dos años.
Salomé Ureña