Citas
Trama
Personajes
Temas
Misceláneo
100
¿Quién dijo “Mi nacimiento fue dentro del rio Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue desta manera.” A. Tomé Gonzáles B. Antona Pérez C. Lázaro D. el ciego
C. Lázaro
100
¿Por qué estaba castigado Zaide?
El robaba comida.
100
El personaje que estaba detenido porque robó trigo. A. Tomé Gonzáles B. Antona Pérez C. el clérigo D. el buldero
A. Tomé Gonzáles
100
Explicar la evidencia textual del tema de la falta de la inocencia.
Lázaro aprende mucho de sus amos. El narrador Lázaro es más maduro que el niño Lázaro. Lázaro aprende de sus errores pasados. Por ejemplo, el ciego le golpeó a Lázaro con el toro, y luego Lázaro causó que el ciego chocara con el poste.
100
¿Quién es el autor del cuento?
Es anónimo.
200
¿Quién dijo “Qué diremos a esto? Nunca haber sentido ratones en esta casa sino agora!” A. el clérigo B. el escudero C. el aguacil D. el buldero
A. el clérigo
200
¿Por qué Lázaro se alejó del ciego?
Porque el estaba cansado de la actitud tacaña del ciego. El ciego descubrió que Lázaro había comido el longaniza.
200
El personaje que se vestía como es rico. A. Lázaro B. la viuda madre C. el clérigo D. el escudero
D. el escudero
200
Explicar la evidencia del tema de las faltas de la iglesia Católica.
Los clérigos, frailes, y sacerdotes en el cuento están corruptos y muchos de ellos maltratan a Lázaro.
200
Explicar la significancia y el simbolismo de la ropa.
La ropa da una impresión al público de su clase social y manera de vivir. Nos muestra que la apariencia es muy importante.
300
¿Quién dijo “Discreto eres, por esto te quiero bien. Llévame a ese lugar donde el arroyo se ensangosta, que ágora es invierno y sabe mal el agua, y más llevar los pies mojados.” A. el escudero B. la viuda madre C. Zaide D. el ciego
D. el ciego
300
¿Cuando Lázaro estaba con el clérigo, donde guardaba Lázaro la llave para el pan?
En la boca.
300
El personaje que le da a Lázaro el trabajo de vender agua. A. el clérigo B. el buldero C. el capellán D. el fraile
C. el capellán
300
Explicar evidencia del cuento que muestra el tema de la hambre y la muerte.
Lázaro siempre tiene hambre porque sus amos no le da comida. Lázaro tiene que ser muy listo y usar muchas técnicas para ganar la comida.
300
Explicar la significancia y características de una novela “picaresca.”
Cuento episódico. El pícaro es un personaje que no cambia por el cuento. El pícaro probablemente es de una clase baja. Vive una vida de aventura. Cambia los amos y los trabajos mucho.
400
¿Quién dijo “Lázaro, mira por la casa en tanto que voy a oír misa, y haz la cama, y ve por la vasija de agua al río, que aquí bajo está, y cierra la puerta con llave, no nos hurten algo, y ponla aquí al quicio, porque si yo viniere en tanto pueda entrar.” A. el capellán B. el escudero C. el aguacil D. el ciego
B. el escudero
400
¿Cuando Lázaro estaba con el escudero, por qué no puede dormir muy bien?
Su cama no estaba muy cómodo, y dijo que sus huesos le duelen.
400
El personaje que encuentra una esposa para Lázaro. A. el clérigo B. el arcipreste C. el aguacil D. el buldero
B. el arcipreste
400
Explica la evidencia del tema del orgullo.
Al escudero la apariencia es muy importante. Todos los amos están muy egoístas.
400
¿Cómo obtenía comida Lázaro cuando estaba con el escudero?
Él mendigaba de los vecinos y otras personas en el pueblo.
500
¿Quién se describe en esta cita? “Gran enemigo del coro y de comer en el convento, perdido por andar fuera, amicísimo de negocios seglares y visitas.” A. Zaide B. el escudero C. el capellán D. el fraile
D. el fraile
500
¿Por qué él no hace nada sobre la infidelidad de su esposa?
El Arcipreste quería que Lázaro se casara con la mujer para esconder sus relaciones con ella, que estaba prohibida. Lázaro recibía muchos beneficios de estar en el favor del arcipreste, por ejemplo, comida buena.
500
Lázaro dice que el ciego es un Alejandro Magno comparado con esta persona. A. Zaide B. El clérigo C. El escudero D. El aguacil
B. el clérigo
500
Habla de la evidencia de la “karma” en el cuento.
Lázaro usaba muchas técnicas engañosas para ganar la vida. Luego en la vida, su continúa viviendo con el engaño. (Por ejemplo, la situación con su esposa.) El incidente con el ciego y el poste.
500
¿Qué pintaba el artista? A. Retratos B. Casas C. Paisajes D. Panderos
D. Panderos