¿Cuál es la edad mínima para empezar a trabajar con suspensiones?
A partir de los 16/!7 años.
Menciona 3 variables de la intensidad:
1.- Tamaño de la regleta.
2.- Lastre.
3.- Tiempo de descanso.
4.- Volumen.
Menciona 2 métodos de entrenamiento de dedos:
1.- Suspensiones de Emi´s.
2.- Suspensiones negativas.
3.- Suspensiones tradicionales.
4.- Tindeq.
¿Cuándo podemos empezar a trabajar suspensiones en sloper con peso libre?
Antes de los 14/15 años.
¿En qué nivel de intensidad existen mayores adaptaciones de fuerza pero sin mejoras en la resistencia?
Intensidad del 90-100% (suspensiones máximas).
Menciona 3 usos del Tindeq:
1.- Para calentar.
2.- Realizar evaluación RM y RSI en la fuerza de dedos.
3.- Reintegración a la escalada después de una lesión de dedo.
4.- Entrenar cualquier protocolo de dedos y con el RM del día.
Menciona 3 características de una técnica correcta de suspensiones:
1.- Los brazos permanecen estirados, con una ligera flexión de dedos .
2.- Los hombros están activos y retraídos.
3.- Suspéndete un poco para evitar el péndulo.
4.- Lo ideal es no elevar las rodillas y mantener el tren inferior relajado.
¿Qué tipo de suspensiones son las que generan adaptaciones a la fuerza y resistencia a la vez?
Intensidad del 75-85% (suspensiones sub-máximas).
¿Cómo se realiza una evaluación de suspensiones máximas en regleta?
Regleta 15-25 mm con lastre que permita la suspension en un rango de 5-10 segundos.