Nueve intervenciones
Nueve intervenciones
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE COVID-19
Cuando reabrir las escuelas
PRINCIPIOS CLAVE PARA LA REAPERTURA
DE LAS ESCUELAS
100
  •  ¿Se crearon en el mes de marzo de 2020, en el marco del Consejo de Participación Escolar?
  • Comités Participativos de Salud Escolar
100

Ante la falta de espacios, procurar acondicionar instalaciones temporales

  • Optimizar el uso de espacios abiertos.
100

¿Cuales son los síntomas ?

Una persona infectada expulsa gotas de saliva al estornudar o toser sin cubrirse la boca y la nariz e incluso al hablar o cantar;

100

Propicia una reapertura gradual, cauta y ordenada, para que sea segura y duradera.

Dentro de este plan, se establece un semáforo regional de riesgo, el cual entró en operación desde el 1 de junio de 2020

100

Es necesario fortalecer las acciones educativas dirigidas a la protección, higiene, salud, así como el apoyo socioemocional a la infancia, adolescencia y juventud

Enfoque integrado

200

Es por ello que el lavado de manos debe ser una práctica frecuente durante la jornada escolar

Acceso al agua y jabón

200

Para evitar la propagación del virus y las aglomeraciones se recomienda...

  • Suspensión de ceremonias o reuniones.
200

¿Qué debemos evitar?

Al saludar de mano o de beso a una persona con infección

 Al tener contacto con una superficie contaminada con el virus y llevarse las manos sucias a la boca, nariz u ojos.

 Al convivir en condiciones de hacinamiento, lo que puede generar un mayor riesgo de infección. 

200

Es el nivel máximo de alerta. Se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales

Semáforo rojo 

200

Ellas y ellos tienen derecho a ser escuchados en los procesos que los impactan y deben considerar actores de pleno derecho en la toma de decisiones.

Participación incluyente

300

Son una pieza fundamental en la reapertura de las escuelas. Por ello, se dio prioridad a la aplicación de vacunas al personal educativo

  • Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo.
300

Ante la presencia o sospecha de casos de COVID-19 en estudiantes, personal docente, administrativo o de apoyo a la educación del plantel

  • Detección temprana. Escenarios de actuación ante casos de COVID-19
300

existe un medicamento que cure la enfermedad de COVID-19

No, . Sin embargo, ya se cuenta con vacunas para prevenir la infección por el virus SARS-CoV2, las cuales se encuentran en proceso de aplicación. 

300

Es el nivel alto de alerta. Además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento

Semáforo naranja  

300

Esta es una oportunidad única para garantizar el acceso a todas y todos los NNA a la escuela, tanto a los que regresan como a los que antes no estaban

. Género, inclusión y accesibilidad

400

Se deberá usar desde el ingreso al inmueble hasta salir del mismo

  • Cubreboca obligatoria.
400

En el regreso a clases, cuidar la salud mental de NNA, así como del personal de la escuela es de vital importancia

  • Apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
400

Es un nivel intermedio. Todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19. El espacio público abierto funciona de forma regular, y los espacios públicos se pueden abrir con aforo reducido

Semáforo Amarillo 

400

En todas las etapas del proceso de reapertura escolar se debe involucrar a toda la comunidad escolarl

. Comunidad escolar completa

500

Una de las medidas esenciales para disminuir el riesgo de propagación de COVID-19

Sana distancia  

500

indica que el nivel de alerta es de cuidado cotidiano. Se permiten todas las actividades, incluidas las escolares.

Semáforo Verde 

500

Las comunidades escolares deben aprovechar las capacidades existentes durante el proceso de reapertura escolar, por ejemplo: el Consejo de Participación Escolar o su equivalente, el Comité Participativo de Salud Escolar, la Asociación de Madres y Padres de Familia, entre otros.

Apoyarse sobre las estructuras y equipos de trabajo existentes