Autores y Contexto Histórico
Estructura y Forma Poética
Comparaciones entre Obras
Imágenes Poéticas
Conexiones Culturales
100

¿Qué autora vivió durante el virreinato de Nueva España?

Sor Juana Inés de la Cruz

100

¿Cuántos versos tiene un soneto clásico?

14

100

¿Qué tienen en común “Soneto XXIII” y “Soneto XIII”?

Tema del paso del tiempo y belleza femenina

100

¿Qué imagen natural se usa para representar el amor perdido en “Rima LIII”?

Golondrinas

100

¿Qué cultura influyó fuertemente en la obra de Don Juan Manuel?

La tradición árabe y medieval

200

¿En qué contexto político escribía José Martí?

Lucha por la independencia de Cuba

200

¿Qué tipo de rima tiene un soneto?

Consonante y ABBA ABBA CDC DCD (generalmente)

200

¿Qué comparten “Dos palabras” y “La muralla”?

Importancia del lenguaje como poder o herramienta

200

¿Qué imágenes se repiten en “Soneto XXIII”?

Rosa, azucena, nieve, cabello

200

¿Qué elemento cultural se observa en la crítica de Sor Juana al mundo?

El rol limitado de la mujer en la sociedad colonial

300

¿Qué poeta representa el barroco español?

Francisco de Quevedo

300

¿Qué métrica predomina en los sonetos del Siglo de Oro?

Endecasílabo

300

¿Qué diferencia hay entre “No oyes ladrar los perros” y “Las medias rojas”?

Uno se enfoca en el sacrificio paterno; el otro en la violencia doméstica

300

¿Qué imágenes fuertes usa Ildara en “Las medias rojas”?

Sangre, ojos morados, fuego

300


¿Qué conflicto cultural representa “Las medias rojas”?

La lucha entre el sueño migratorio y la opresión patriarcal

400

¿Qué movimiento literario representa Gustavo Adolfo Bécquer?

Romanticismo

400

¿Qué tipo de poema es “La muralla”?

Poema libre con estructura repetitiva

400

¿Qué tienen en común los poemas de Góngora y Quevedo?

Uso de lenguaje elaborado y figuras complejas

400

¿Qué símbolos utiliza Nicolás Guillén en “La muralla”?

Puerta, martillo, serpiente

400

¿Qué contexto cultural inspira “Yo soy un hombre sincero”?

Identidad cubana y orgullo nacional

500

¿Qué autora representa el modernismo feminista del siglo XX?

Alfonsina Storni

500

¿Qué poema juega con la forma y metaestructura del soneto?

“Un soneto me mandó hacer Violante”

500

¿Qué contraste existe entre “Tú me quieres blanca” y los sonetos del Siglo de Oro?

Visión crítica del rol femenino vs. idealización de la mujer

500

¿Qué imagen poderosa representa el envejecimiento en Quevedo?

Muros cayéndose y espada oxidada

500

¿Qué idea de comunidad se promueve en “La muralla”?

Inclusión social y unión contra la violencia