Las manifestaciones literarias
La transmisión de los textos
Los códices y el pensamiento mágico
Los códices y la cosmovisión después de la conquista
100

Menciona al menos 3 de las funciones que tenía la literatura en la época precolombina

Religioso, historico, organizativo, profetica y ceremonial

100

Menciona al menos 3 de las funciones que tenía la literatura en la época precolombina

Cualquier combinación entre: religioso, histórico, organizativo, profética y ceremonial

100

¿De qué material se elaboraban los códices antiguos?

 Los códices antiguos se elaboraban de papel, que los mayas llamaban "kopó", hecho con corteza de árboles, piel de venado o tela de algodón.

100

En que año fueron encontrados los códices?

2003

200

Menciona 3 temas de los q hablaba la poesía de los nahuatl

La divinidad, la muerte, la guerra, la amistad y el amor

200

¿De que forma física representaban los indigenas a sus textos?

 Pintaban o esculpían algunas escenas.

200

¿Cuál era el proceso de fabricación del kopó?

Se arrancaba la corteza de las ramas de los árboles, se obtenían capas de suave fibra, se hacía una pasta con estas fibras, se aplanaba reiteradamente hasta convertirla en una hoja y se secaba al sol. Luego, se doblaban las tiras de papel como un biombo y se formaban las páginas de los códices. Finalmente, se cubrían las páginas con almidón y carbonato de calcio y se pintaba un marco de color rojo en cada página.

200

Los códices de que siglo eran?

Siglo XVII y XVIII

300

Que eran los libros del Chilam Batar?

Era un gran libro escrito anónimamente en idioma maya y árabe que contaba con el propósito de preservar textos, mitos y costumbres.

300

¿Qué intentaron hacer los mayas para preservar su cultura de los españoles?

Los escondían o enterraban

300

¿Qué tipo de información se encontraba en los códices antiguos?



R: Los códices antiguos contenían información sobre la religión, astronomía, agricultura, ciclos agrícolas, profecías, historias regionales, mitos, leyes, genealogías, calendarios, entre otros temas.

300

Los códices sobre que se trataban?

Se trata sobre la vida en las regiones de Tucuman, Santiago, y Córdoba de manera cotidiana.

400

Describe brevemente cómo era el teatro para los mejicanos

Consistió de 20 meses y el propósito era para celebrar la encarnación de algunos de sus dioses. Al comienzo era un acto muy religioso para ellos pero despues se lleno de muchas obras paganas para ellos y se perdió la religiosidad de ese acto q era bastante sagrado para ellos.

400

¿Que hacían los Mayas en honor a sus textos?

Esculpían escenas en piedra o las dibujaban en murales




400

¿Quiénes eran los responsables de guardar y transmitir la información de los códices en tiempos prehispánicos?

En tiempos prehispánicos, los códices se guardaban en edificios especiales llamados "amoxcalli" o "amoxpialoyan" y estaban al cuidado de los "Tlamatinimes", especialistas en diferentes ramas del conocimiento. Los Tlamatinimes eran asistidos por los "tlacuiloques", maestros escribanos.

400

Donde se puede encontrar gran parte del estudio?

Se puede encontrar en el Códice Escurialense y también puede ser encontrado digitalmente en el convento español, El Escorial.

500

¿Cual es el primer libro del Chilam Balam? Y ¿en que consistía este libro?

El libro se llama Popol Vuh y narraba varias cosas religiosas para los indígenas, yendo desde las hazañas de dioses y héroes, hasta la creación del agua, la tierra, plantas, animales y los astros.




500

¿Entre cuáles grandes periodos de la historia para europa fueron destruídos los códices maya? y con esta información, ¿que razón puedes inferir por la cual dichos códices fueron destruidos?

Fueron destruidos entre la Edad Media y el renacimiento. Se puede inferir que la razón por la cual fueron destruidos, es porque los Europeos, que por ese entonces estaban también en america, atravesaban un cambio de ideas y comenzaron a rechazar la religión y probablemente quisieron hacerle lo mismo a los mayas

500

¿Cuál es la importancia de la concepción religiosa en la cultura maya?

La concepción religiosa era fundamental en la cultura maya, ya que todas las creaciones culturales mayas, como los códices, la pintura, arquitectura, etc., estaban basadas en una concepción religiosa del mundo, donde este se concebía de origen divino y permeado por energías sagradas. El objeto o acción adquiría un valor y se volvía "real" por su participación en una realidad que los trasciende, convirtiéndolos en receptáculos de una fuerza extraña que les confiere sentido y valor. 



500

De donde eran el grupo de estudiosos que ayudaron a Dr. Alfredo Fraschini con su investigación?

Departamento de Filología de la Facultad de Filosofía