1ª Etapa. Crisis de la Restauración
2ª Etapa. Crisis de la Restauración
Dictadura de Primo de Rivera
II República
II República
100

¿Quién accedió al trono en 1902, iniciando su reinado personal?

Alfonso XIII

100

¿Cuándo y por qué termina el reinado de Alfonso XIII?

Se exilia tras la derrota monárquica en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. 

100

¿En qué año se produjo el golpe de Estado de Primo de Rivera?

1923

100

¿En qué fecha se proclamó la Segunda República en España?

El 14 de abril de 1931

100

¿Cómo se llama el caso de corrupción que hizo que A. Lerroux dimitiera?

Straperlo

200

¿Qué recibe España en la Conferencia de Algeciras en 1906?

Comparte con Francia una parte del protectorado de Marruecos

200

¿Qué tres crisis confluyeron en el año 1917?

Crisis militar (Juntas de Defensa), crisis política (Asamblea de Parlamentarios), y crisis social (huelga general).

200

¿En qué fases se divide la dictadura?

Directorio Militar (1923–1925) y Directorio Civil (1925–1930)

200

¿Quién fue el primer presidente de la II República?

Niceto Alcalá Zamora

200

Señala 2 reformas que tuvieron lugar durante el Bienio progresista

Reforma de ejército, religiosa, agraria, laboral y educativa

300

Año en el que se produce la Semana Trágica

1909

300

¿Qué fue el “desastre de Annual” y en qué año tuvo lugar?


Una gran derrota del ejército español en Marruecos, en 1921.

300

¿Qué importancia tuvo el desembarco de Alhucemas (1925)?

Fue decisivo para la victoria sobre el líder rifeño Abd el-Krim y consolidó a Primo de Rivera.

300

¿Dónde fue más intensa la Revolución de Octubre de 1934?

En Asturias y Cataluña.

300

¿Quién fue el presidente del Gobierno durante el bienio conservador?

Alejandro Lerroux (del Partido Radical), con apoyo de la CEDA.

400

¿Qué fue la Semana Trágica y qué consecuencias tuvo?

Una revuelta en Barcelona contra el envío de reservistas a Marruecos; provocó una dura represión y la ejecución de Ferrer i Guardia.

400

Presidente del Gobierno y líder del Partido Liberal asesinado en 1912

Canalejas

400

¿Qué fue el Expediente Picasso y por qué no se debatió?

Un informe sobre responsabilidades en Annual; no se debatió para evitar implicar al rey.

400

¿Quién fue Manuel Azaña?

Manuel Azaña fue un político, escritor e intelectual español, presidente del Gobierno durante el bienio reformista (1931–1933) y presidente de la Segunda República desde 1936 hasta 1939. Impulsó reformas clave como la educativa, agraria y militar. Defendía una república laica, democrática y moderna. Su figura fue muy polémica y símbolo de la España republicana.

400

¿Qué coalición ganó las elecciones de febrero de 1936?

El Frente Popular.

500

¿Qué es la CNT?

La CNT (Confederación Nacional del Trabajo) era un sindicato anarquista fundado en 1910 que defendía la lucha obrera y la revolución social en España.

500

Nombre de la investigación llevada a cabo para esclarecer responsabilidades tras el Desastre de Annual (1921). 

Expediente Picasso

500

¿Quién sustituye de Primo de Rivera tras su dimisión?

Dámaso Berenguer

500

Señala 3 características de la Constitución de 1931

Cortes unicamerales, sufragio universal, separación Iglesia-Estado, matrimonio civil y divorcio, aceptación de estatutos de autonomía para algunas regiones, posibilidad de expropiación forzosa, igualdad de los ciudadanos antes la educación y trabajo, etc.

500

¿Qué sucedió el 18 de julio de 1936?

Golpe de Estado e inicio de la Guerra Civil (1936-39)