Fechas importantes
Segunda República
Guerra Civil
Dictadura Franquista
Transición y Democracia
100

Fecha de inicio y fin de la Restauración

1874 - 1931

100

¿Por qué se proclamó la Segunda República Española?

En 1931 se celebraron elecciones en las que obtuvieron la victoria los partidos republicanos. 

100

¿Cómo empezó la Guerra Civil?

Un grupo de militares, encabezados por el general Francisco Franco, dio un golpe de Estado el 18 de julio de 1936, que fue el inicio de la Guerra Civil.

100

Características de la Dictadura.

- No había Constitución.

- Franco concentraba todos los poderes del Estado. 

- Se prohibieron los partidos políticos y los sindicatos. 

- Se anularon los estatutos de autonomía de Cataluña y País Vasco.  

100

¿Qué es la Transición?

Es el período de reformas que se produjo tras la muerte de Franco, basado en el cambio de la dictadura a la democracia. 

200

Fecha de inicio y fin de la Segunda República

1931-1939

200

Principios de la Constitución de 1931.

- Se estableció la democracia. 

- Se ampliaron derechos y libertades.

- Se permitió el voto de las mujeres.

- Separación entre la Iglesia y el Estado.

- Creación de regiones autónomas. 

200

¿Cuáles fueron los bandos enfrentados?

Los Republicanos y los sublevados que iniciaron el golpe de estado. 

200

¿Qué apoyos tuvo la dictadura?

- El ejército.

- La iglesia católica.

- Los propietarios de tierras y empresas.

- Gran parte de las clases medias y población católica. 

200

Principios de la Constitución de 1978.

- España es un Estado democrático, cuya forma de gobierno es una Monarquía Parlamentaria.

- La soberanía (poder) reside en el pueblo español.

- La Constitución garantiza derechos y libertades, como el sufragio universal, entre otros. 

- La Constitución recoge la organización del Estado (Comunidades y ciudades autónomas).

300

Fecha de inicio y fin de la Guerra Civil

1936 - 1939

300

Mejoras que se produjeron durante la Segunda República. 

- Se mejoró la situación de las clases bajas. 

- Se avanzó en los derechos de la mujer. 

- Descendió el analfabetismo. 

300

¿Cuándo terminó la Guerra Civil?

El 1 de abril de 1939 se dio por concluida la guerra. 

300

¿Cómo se controlaba a la población durante la dictadura?

- La represión.

- La censura. 

300

Orden cronológico de los presidentes de la democracia española. 

1. Felipe González.

2. José María Aznar.

3. José Luís Rodríguez Zapatero.

4. Mariano Rajoy.

5. Pedro Sánchez. 

400

Fecha de inicio y de fin de la Dictadura Franquista

1939 - 1975

400

Edad de Plata: figuras importantes en el arte (pintura). 

Pablo Picasso (cubismo), Joan Miró, Maruja Mallo y Salvador Dalí (surrealismo). 

400

¿Quién venció al final de la Guerra Civil?

La guerra finalizó con la victoria de los sublevados, encabezados por Franco.  

400

¿Cuándo y porqué terminó la Dictadura Franquista?

La Dictadura terminó con la muerte de Franco en 1975. 

400

¿Cómo ha cambiado la situación de las mujeres en las últimas décadas?

- Se han elaborado leyes para garantizar la igualdad.

- Las mujeres se han incorporado a puestos de trabajo con responsabilidades. 

- Se crean leyes para luchar contra la violencia de género.

- Las mujeres tienen derecho a sufragio. 

500

Fecha de inicio y de fin de la Transición Democrática

1975 - 1982

500

Edad de Plata: figuras importantes en la literatura española. 

Federico García Lorca, Rafael Alberti, Carmen Conde...

500

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra Civil?

- Murieron más de medio millón de personas.

- Se impuso el racionamiento para controlar el consumo de productos básicos. 

- España quedó arrasada (viviendas, carreteras e industrias destruidas).

- Muchas personas partieron al exilio. 

500

¿Quién quedó al frente del Estado cuando Franco murió?

Juan Carlos I fue proclamado Rey de España tras la muerte de Franco. 

500

Transformaciones sociales que ha vivido España en los últimos años. 

- Nuevas formas de familia. 

- Diversidad cultural.

- Contactos inmediatos gracias a las tecnologías. 

- Programas de estudios internacionales. 

- Nuevos medios de transporte. 

- Acceso a información inmediata.