Clasificación de espacios confinados
Evaluación y análisis de riesgos
Medidas de prevención y protección
Capacitación y
autorización
Plan de respuesta a emergencias
100

¿Qué criterios técnicos definen un espacio confinado tipo II según la NOM-033-STPS-2015?

 Presencia de atmósferas peligrosas, deficiencia o enriquecimiento de oxígeno, riesgo de explosividad o toxicidad por encima del nivel de acción.

100

¿Qué parámetros deben medirse antes del ingreso a un espacio confinado?

Oxígeno, 

LIE (límite inferior de explosividad), y 

concentración de sustancias tóxicas.

100

¿Qué equipo es obligatorio para todo trabajador que ingrese a un espacio tipo II?

Arnés, línea de vida, equipo de respiración autónomo (si aplica), detector de gases y EPP completo.

100

¿Qué requisitos debe cumplir un trabajador para ser autorizado a ingresar?

 Capacitación teórica y práctica, evaluación médica vigente y autorización escrita.

100

¿Qué debe contener un plan de rescate según la NOM-033?

Procedimientos, roles, equipo de rescate, comunicación, tiempos de respuesta y simulacros.

200

¿Cómo se documenta formalmente la clasificación de un espacio confinado?

A través del análisis de riesgos firmado por el responsable de seguridad y validado por el patrón.

200

¿Que quiere decir IPVS? 

Conocido como IDLH en estados unidos

“inmediatamente peligrosa para la vida o la salud”

200

¿Que es ¨bump test¨?

Prueba funcional rápida que se realiza a un detector de gases para verificar que:

  1. Los sensores responden correctamente a la presencia de gas.
  2. Las alarmas (visuales, sonoras y vibratorias) se activan como deberían.
  3. El equipo está operativo y seguro para su uso.

 

200

¿Qué debe incluir el programa de capacitación para espacios confinados?

Identificación de riesgos, uso de EPP, procedimientos de ingreso, monitoreo y rescate.

200

¿Quién debe permanecer fuera del espacio durante los trabajos?

Un vigilante capacitado, con comunicación directa y sin otras funciones asignadas.

300

¿Qué implicaciones operativas tiene clasificar un espacio como tipo II?

Requiere monitoreo continuo, autorización específica, equipo de respiración autónomo y plan de rescate activo.

300

¿Qué significa que una atmósfera sea “inmediatamente peligrosa para la vida o la salud” (IDLH)?

Que puede causar la muerte, incapacidad o deterioro de la capacidad de escape sin intervención inmediata.

300

¿Como se realiza el ¨bump test¨?

  1. Se expone el detector a una concentración conocida de gas.
  2. Se observa si el detector responde adecuadamente.
  3. No se calibra el sensor, solo se verifica su funcionamiento.
300

¿Cómo se valida la competencia del personal capacitado?

Mediante evaluación teórica, práctica y observación directa en simulacros o tareas reales.

300

¿Qué criterios determinan si el rescate debe ser interno o externo?

Accesibilidad, tipo de riesgo, tiempo de respuesta y disponibilidad de equipo especializado.

400

¿Puede un espacio tipo I convertirse en tipo II durante la operación?

Sí, si cambian las condiciones atmosféricas o se introducen sustancias peligrosas. Se debe suspender el trabajo, revaluar riesgos y actualizar permisos.

400

¿Qué acciones debe tomar el supervisor si el análisis de riesgos no contempla una actividad no prevista?

Suspender la actividad, actualizar el análisis de riesgos y reemitir la autorización de ingreso.

400

¿Qué debe hacer el supervisor si se detecta una fuga de gas durante el trabajo?

Ordenar evacuación inmediata, activar el plan de emergencia y reportar al responsable de seguridad.

400

¿Qué hacer si un trabajador capacitado no sigue el procedimiento establecido?

Retirarlo del área, documentar el incidente y reentrenarlo antes de permitir nuevo ingreso.

400

¿Qué hacer si el equipo de rescate no está disponible al momento del ingreso?

No permitir el ingreso hasta garantizar la presencia y operatividad del equipo de rescate.

500

¿Qué norma internacional puede usarse como referencia complementaria para clasificación?

ANSI Z117.1-2022, NFPA 350, OSHA 1910.146 / 1926.1200

500

¿Qué debe hacerse si el detector de gases marca 9.8% del LIE?

Se permite el ingreso con precaución, pero debe mantenerse monitoreo continuo y ventilación activa.

500

¿Qué criterios determinan el tiempo máximo de permanencia en el espacio?

Condiciones atmosféricas, carga térmica, actividad física y tipo de EPP utilizado.

500

¿Qué periodicidad mínima establece la NOM-033 para la capacitación?

Anual o cuando cambien las condiciones del espacio, el procedimiento o el personal.

500

¿Qué indicadores debe evaluar el supervisor tras un simulacro de rescate?

Tiempo de respuesta, cumplimiento de roles, comunicación efectiva y uso correcto del equipo.