es una variación espontánea e impredecible en la secuencia de genes que componen el ADN de un ser vivos. hace referencia a
a) clonación.
b) Mutación.
b) Mutación.
Son aquellas que tienen que ver con la forma o la apariencia de su cuerpo, una vez culminadas las etapas de desarrollo: coloración, forma, estructura, etc.
a)Mutaciones morfológicas.
b)Mutaciones letales y deletéreas.
a)Mutaciones morfológicas.
Afecta a un conjunto de cromosomas determinado, ocasionando excesos o faltas de ellos, y variando sustancialmente el genoma entero del organismo.
a)Cromosómico.
b)Genómico.
b)Genómico.
Se altera un segmento de cromosoma, es decir, mucho más que un gen, y en ese sentido pueden perderse, duplicarse o cambiar de lugar grandes cantidades de información. nivel.
a) Molecular (génicas o puntuales).
b) Cromosómico.
b) Cromosómico.
Tener los ojos azules es una mutación.
a) Falso.
b) Verdadero.
b) Verdadero.
a) mutación morfológica.
b) mutación condicionales.
a) mutación morfológica.
a) mutaciones bioquímicas, o nutritivas.
b)mutaciones por pérdida de función.
a) mutaciones bioquímicas, o nutritivas.
a) Síndrome de Marfan.
b) Polidactilia.
b) Polidactilia.
a) mutaciones letales.
b) mutaciones condicionales.
a) mutaciones letales.
cual es el factor ambiental que casa las mutaciones.
a) las clonaciones.
b) los mutágenos.
b) los mutágenos.
Son mutaciones poco frecuentes, en las que un cambio en el ADN añade funciones al gen modificado y por ende al organismo que lo presenta. Así es como opera la resistencia a los antibióticos de algunas bacterias infecciosas, y es un caso típico de evolución.
a) mutación morfológica.
b) mutación condicionales.
a) Mutaciones por ganancia de función.
Se han dado casos muy raros de personas resistentes a la infección con el Virus del SIDA, y esto se debe a que una mutación en el gen CCR5, que el retrovirus reconoce como “puerta” a la célula humana, los hace “invisibles” a la infección, no pudiendo así ser infectados fácilmente.
a) Resistencia al VIH.
b) Síndrome de Marfan.
a) Resistencia al VIH.
a) albinismo.
b) daltonismo.
b) daltonismo.
Aquellas que afectan a la producción de un determinado compuesto bioquímico necesario para cumplir con funciones específicas, como enzimas, metabolitos u otros elementos necesarios, sobre todo, para la nutrición celular. Este tipo de organismos requieren de la añadidura de dicha enzima o compuesto para poder realizar la función normalmente.
a)Mutaciones bioquímicas o nutritivas.
b)Mutaciones por pérdida de función.
a)Mutaciones bioquímicas o nutritivas.
las mutaciones son causadas de manera espontánea,, es decir, por causas naturales como errores que pueden ocurrir replicación, es esto
a)Falso.
b) Verdadero.
b) Verdadero.
a) albinismo.
b) daltonismo.
a) albinismo.
.
a) progeria.
b) daltonismo.
a) progeria.
Conocido como síndrome de Bardet-Biedl o de Greig Cephalopolysyndactyly, es una alteración genética durante el desarrollo del feto que ocasiona la aparición de uno o varios dedos extra en las manos o los pies, que suelen ser disfuncionales y a menudo deben ser extirpados.
a) Síndrome de Marfan.
b) Polidactilia.
b) Polidactilia.
El gen que causa esta enfermedad es transmitido por la vía del padre, como una mutación espontánea, y tiene que ver con la información genética que determina la formación del tejido conjuntivo.
a)Polidactilia.
b) síndrome de marfan.
b) síndrome de marfan
La pranositosis hace un cuerpo resistente a:
a) la malaria.
b) el dengue.
a) La malaria.
Ocurren en las bases químicas del ADN, es decir, en sus propias bases nitrogenadas, por algún cambio en los elementos fundamentales que las componen. se refiere a un nivel de mutación.
a) Genómico.
b) Molecular (génicas o puntuales).
b) Molecular (génicas o puntuales).
Se trata de mutaciones que impiden el funcionamiento correcto de un gen, ocasionando que el organismo que la presenta pierda alguna función específica.
a) Mutaciones por ganancia de función.
b)Mutaciones por pérdida de función.
b)Mutaciones por pérdida de función.
Se llaman así a las que condicionan el desempeño del individuo en su comunidad biológica, pudiendo ocasionar condiciones permisivas (el producto del gen mutado es aún funcional) o condiciones restrictivas (el producto del gen mutado pierde su viabilidad).
a)Mutaciones bioquímicas o nutritivas.
b)Mutaciones condicionales.
b)Mutaciones condicionales.
En este grupo se encuentran las mutaciones que interrumpen procesos clave en el mantenimiento del organismo y que por ende pueden ocasionar la muerte o una discapacidad significativa para crecer y reproducirse.
a) Mutaciones letales y deletéreas.
b) Mutaciones condicionales.
a) Mutaciones letales y deletéreas.
.
son cambios en la secuencia del ADN que no son ni beneficiosas ni perjudiciales para la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducirse.son mutaciones:
a) Neutras.
b) perjudiciales.
a) Neutras.