bimestre 1
bimestre 1
bimestre 1
bimestre 1
bimestre 1
100
¿A qué llamamos sílaba?
Al conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz.
100
¿Cuáles son los sustantivos propios? da un ejemplo.
Son los que nombran personas, animales o cosas para distinguirlas de otras de su misma especie. Siempre se escriben con mayúsculas. Pipo, Carlota, etc.
100
¿Cuáles son los sustantivos despectivos? da un ejemplo.
Son los que dan idea de burla o desprecio, ejemplo: feucho, perrucho, etc.
100
¿Què es un artículo?
Es la palabra que se antepone al sustantivo y determina su género y número.
100
Un, una, unos, unas, ¿qué clase de artículos son?
Artículos indeterminados.
200
Las palabras se pueden dividir en sílabas, de acuerdo a esa división di en que se pueden dividir.
Monosílabas - una sílaba Bisílaba - dos sílabas Trisílaba - tres sílabas Tetrasílaba - cuatro sílabas Polisílaba - cinco o más sílabas.
200
¿Cuáles son los sustantivos concretos? da un ejemplo.
Son los que nombran seres materiales, se pueden tocar, ejemplo: dinero, silla, etc.
200
¿Cuáles son los sustantivos gentilicios? da un ejemplo.
Son los que provienen del nombre de una nación o pueblo, ejemplo: mexicanos, peruanos, etc.
200
Al y del ¿qué clase de artículos son?
Artículos contractos.
200
¿Cuál es el artículo neutro?
Lo
300
¿Qué es el sustantivo?
Es toda palabra que sirve para nombrar personas, animales o cosas.
300
¿Cuáles son los sustantivos abstractos? da un ejemplo.
Son los que nombran cualidades o defectos que poseen los seres u objetos, no se pueden tocar, por ejemplo la belleza, el amor, etc.
300
¿Cuáles son los sustantivos patronímicos? da ejemplos.
Son los que provienen del nombre de una persona. Ejemplos: Rodrigo - Rodríguez, Hernán - Hernández, etc.
300
Menciona como pueden ser los adjetivos a parte de calificativos, posesivos y demostrativos y da un ejemplo de cada uno de ellos.
Indefinidos: indican o definen de una forma general al sustantivo, ejemplo: algunos, todos, cierta, etc. Numerales ordinales: indican orden o lugar que ocupa el sustantivo, ejemplo: primero, décimo, etc. Numeral cardinal: indican cantidad exacta de un sustantivo, ejemplo: veinte, diez, uno, etc. Gentilicios: indican la nacionalidad, región o lugar de donde es el sustantivo, ejemplo: europeo, mexicano,etc.
300
¿Què es el pronombre?
Es la palabra que se utiliza para evitar la repetición el nombre.
400
¿Cuáles son los sustantivos comunes? da un ejemplo.
Son los que nombran a personas, animales o cosas. Ejemplo: perro, gato, niño, etc.
400
¿Cuáles son los sustantivos aumentativos y diminutivos? da un ejemplo de cada uno de ellos.
Aumentativo: son los que dan idea de gran tamaño, ejemplo: relojote. Diminutivo: son los que dan idea de pequeñez, ejemplo: relojito
400
El, la, los, las, ¿qué clase de artículos son?
Artículos determinados.
400
¿En qué se clasifican los pronombres?
Personales, posesivos y demostrativos.
400
¿Cuáles son los grados del adjetivo y da ejemplo de cada uno de ellos?
Grado positivo - expresa de una forma simple la cualidad, defecto o característica del sustantivo. Ejemplo: roja, grande, etc. Comparativo - expresa comparando la cualidad, defecto o característica de un sustantivo. Grado Superlativo - expresa en sumo grado la cualidad, defecto o característica del sustantivo, se forma anateponiendo la palabra muy o la terminación ísimo.
500
¿Cuáles son los sustantivos primitivos y los derivados? da un ejemplo de cada uno de ellos.
Primitivos: no provienen de otra palabra. Ejemplo sal. Derivados: provienen de otra palabra. Ejemplo salero.
500
¿Cuáles son los sustantivos individuales y colectivos, qué semejanza hay entre ellos? da un ejemplo de cada uno de ellos.
Individuales- son los que se refieren a un solo ser o cosa. Colectivos - son los que estando escritos en singular dan idea de plural. La semejanza es que de un individual se deriva un colectivo. Ejemplo: pluma - plumaje, soldado . batallón, pino - pinar, etc.
500
¿Qué son los adjetivos?
Son las palabras que acompañan al sustantivo para modificarlo o calificarlo.
500
Menciona como pueden ser los adjetivos y da un ejemplo de cada uno de ellos.
Calificativos: indican cualidad, defecto o característica de un sustantivo. Ejemplo: bonito, feo, grande, etc. Posesivos: indican a quien pertenece el sustantivo. Ejemplo: mi,tu,su,nuestro,nuestra, etc. Demostrativos: demuestran el lugar en donde está el sustantivo. Ejemplo; este, ese, aquel, etc.
500
Cuando decimos: Tan linda como, más linda que, menos linda que, ¿estamos hablando de que grado del adjetivo calificativo?
Del comparativo; en igualdad, en superioridad o en inferioridad.