Español 1
Español 2
Español 3
Español 4
Español 5
100

Pájaro, música, esdrújula.

Son palabras esdrújulas.

100

La coma 

Signo de puntuación que sirve para indicar las pausas menores que deben hacerse en la lectura.

100

Es la sílaba que se pronuncia con más fuerza

La sílaba tónica

100

Es el acento que se pronuncia pero no se marca. 

Acento prosódico.

100

Signo que separa las oraciones de un párrafo.

El punto y seguido.

200

Parte de la oración que nos indica la circunstancia en que se desarrolla la acción, ejemplos: rápidamente, ágilmente.

Adverbios

200

Paréntesis

Signos de puntuación que se usan para intercalar una fecha, para hacer una aclaración.

200

Textos que explican el origen del universo o fenómenos naturales.

Mitos

200

Son palabras cuya sílaba tónica es la última, llevan acento escrito o tilde cuando terminan en n, so vocal

Las agudas  . . .




200

Palabras graves o llanas.

Son aquellas palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba y llevan tilde o acento ortográfico cuando no terminan en n, so vocal.

300

Se llama así al acento ortográfico que cambia el sentido de una palabra. 

Acento diacrítico

300

Acento enfático

Es el acento ortográfico utilizado para dar mayor expresión a las frases.

300

Narraciones que nacen de un hecho real y con el paso del tiempo se les incluyen aspectos fantásticos.

Leyendas.

300

Palabras sobresdrújulas, porque tienen la sílaba tónica en la ante-antepenúltima sílaba.

Cómetelo, aguántamelo, lánzamelo.

300

Se usan para indicar que las palabras que ponen en un texto no son tuyas, sino de otra persona, como las frases célebres o palabras textuales de algunos personajes.

Comillas

400

Cuento, mito, leyenda, novela, fábula.

En literatura, son los textos que forman parte de la narrativa.

400

Mañana: Adverbio de tiempo.

Prepararé: Verbo en futuro.

Deliciosa: adjetivo calificativo.

Identifica de la oración el adverbio de tiempo, el verbo y un adjetivo calificativo: 

Mañana muy temprano en el colegio yo prepararé una limonada deliciosa.

400

Cabía, había, baúl.

Son ejemplos de hiato. . . 

400

Diptongo.

Aire, miércoles, agua, son ejemplos de palabras que tienen un . .

400

S: Los primos

 P: jugar beisbol en la escuela 

NS: primos

 NP: jugar

Analiza sintácticamente el siguiente enunciado: Los primos juegan béisbol en la escuela.

500

Argumento

Forma de validar una opinión.

500

Acento ortográfico

Es el que se marca con una tilde o rayita y se coloca en la vocal de la silaba tónica.

500

Son sílabas que carecen de fuerza.

Átonas

500

Mayúscula.

Al comenzar un escrito, después del punto y seguido, del punto y aparte, al inicio de un nombre propio, se escribe con:

500

Fábulas

Narraciones breves y sencillas en las cuales los personajes son casi siempre animales o cosas que hablan o actúan como seres humanos. Te dan una enseñanza llamada moraleja, la cual es un consejo.