Carta
Reglamento
Tipos de textos
Artículo de opinión
Obra de teatro
100

¿Qué es una carta ?

La carta es un medio de comunicación que nos permite intercambiar ideas con un

interlocutor.

100

¿Qué es un reglamento?

Es un documento que contiene el conjunto de normas que regulan la vida en una comunidad

100

Definición de Cuento.

 Texto narrativo, generalmente corto y ficticio contado por un narrador.

100

Diferencia entre Hecho y Opinión

Hecho.- Una acción que ocurre. Algo que sucede.

Opinión.- Lo que piensa y dice una persona, acerca de un tema determinado.

100

¿Qué es una Obra dramática?

 Texto literario que ha sido escrito para ser representado ante un público.

200

¿Cuáles son las partes de la carta?

• Lugar y fecha. **Asunto*** Destinatario**Saludo

***Cuerpo***Despedida ***Nombre del emisor.

 

200

¿Cuál es la estructura (partes) de un reglamento?

Encabezado, preámbulo, capítulos, artículos (reglas), sanciones

 

200

Definición de novela

Texto narrativo de mayor extensión que el cuento, con una trama más compleja y que puede narrar tanto hechos ficticios como reales. 


200

¿Qué es un Artículo de opinión?

El artículo de opinión es un texto argumentativo  en el que un autor analiza e interpreta un hecho o una circunstancia exponiendo su opinión.


200

¿Cuál es la estructura (partes) de una obra dramática o de cualquier texto narrativo?

Planteamiento, desarrollo, nudo, clímax, desenlace.

300

¿Generalmente a quien se dirigen las cartas formales?

En general, se dirigen a autoridades o  personas que no conocemos.

300

La parte del reglamento que cita los castigos que deben aplicarse en caso de que se viole un artículo es la de:

Sanciones

300

 Dichos populares y anónimos cuya finalidad  es transmitir una enseñanza o consejo.

Refrán

300

Estructura (partes) de un Artículo de opinión

Introducción, tesis, argumentación, conclusión.

300

Elementos de una obra de teatro.

Personajes, acotaciones, ambiente, acto, escena, diálogos, escenario.

400

Elementos de una carta

** Emisor o remitente. **Mensaje *** Medio          *** Receptor o destinatario


 

400

Para su fácil localización las normas deben ir:

Numeradas

400

Conjunto de versos

Estrofa

400

2 aspectos que se pueden considerar como argumentos para sostener una tesis u opinión

Datos estadísticos, citas de expertos, ejemplos de situaciones, señalamiento de las consecuencias positivas o negativas, valoración del antes y el después.

400

Los 3 principales géneros teatrales

Tragedia, comedia, drama.

500

Tipos de cartas y su diferencia en el lenguaje utilizado.

Personal y formal.  Coloquial y formal

500

¿Qué datos debe llevar el encabezado o presentación del reglamento?

 El título y el subtítulo, la vigencia y la institución o la comunidad que lo emite, junto con su logotipo.

500

Texto que expone e informa sobre temas de interés para el público que los lee.

Artículo expositivo

500

Menciona el nombre de 3 figuras retóricas.

Hipérbole, Metáfora, Oxímoron, Comparación, Enumeración, Símil, Antítesis, Aliteración.

 


500

Principales subgéneros teatrales (mínimo 3)

Farsa, Entremés, Sainete, Loa, y Monólogo.