y gramática
Tipo de palabra que designa a una persona, animal o cosa. Puede ser propio o impropio.
Sustantivo
A los idiomas modernos derivados del latín se les llama lenguas...
Romances
Con este signo de puntuación es posible separar elementos que componen una lista, enmarcar oraciones subordinadas o incluir una frase vocativa en una oración simple.
La coma (,)
En esta parte del texto se presenta la tesis central y la estrucura de la argumentación que se llevará a cabo en el resto de la redacción.
Introducción
Así se llama a la parte de la oración que incluye al verbo y los complementos.
Predicado
Estas fueron las dos variantes principales del idioma oficial hablado en el Imperio Romano, habladas una por la clase alta, y la otra, por las clases populares.
Latín culto y Latín Vulgar
Las oraciones que están insertas dentro de otra oración, y que pueden delimitarse con comas, guiones o paréntesis, reciben esta denominación.
Subordinadas
Este tipo de palabras deben tildarse cuando terminan con la letra "n", "s" o una vocal.
Agudas
"Así", "Delicadamente", "Mucho", "Ayer" y "Demsiado" pertenecen a esta categoría gramatical.
Adverbios
Los historiadores de la lengua han concluido que éste antiguo idioma es la raíz original de la mayoría de las lenguas desarrollados en Europa hasta la actualidad; sin embargo, es un idioma del que realmente no se tiene ningún registro directo.
El Indoeuropeo
Oración temática
El uso de este tipo de frases puede ayudar a dejar clara la ilación entre distimtos argumentos y partes de un escrito. Ej: "Por lo tanto", "Así pues", "Ergo".
Conectores lógicos
Área de la lingüístcica que estudia las relaciones entre las palabras de una oración y su posicionamiento en la estructura gramatical.
Sintaxis
Es el proceso histórico y lingüístico por el que las palabras de un idioma cambian paulatinamente su forma hasta llegar a su versión actual.
Ej. aviola->abuela
Transición morfológica
Cuando una palabra se tilda para indicar un cambio en su significado o categoría gramatical, esa tilde se conoce como...
Diacrítica
Conviene usar este tipo de párrafo cuando se quiere contar alguna anécdota para ilustrar el tema principal, o cuando se está relatando una serie de hechos en el tiempo.
Párrafo Narrativo
La relación de concordancia entre las palabras de una oración para que esta tenga sentido gramatical, temporal, de género, etc., se denomina con este término.
Coherencia
Este documento, atribuído a Marco Valerio Probo, detallaba lo que se consideraba el "buen uso" del latín durante el Imperio Romano. Irónicamente, es también uno de los pocos registros del habla popular, que fue la que transcendió en la historia.
Appendix Probi
La oración "Debemos evitar el desperdicio del vital líquido" está usando esta etrategia de redacción para sustituir el sustantivo "agua".
Equivalencia léxica
La escritura de un texto siempre debe apuntar a lograr este principio de redacción, y que se reconoce cuando el texto es claro y sus ideas siguen una línea argumental inteligible.
Cohesión