Palabras Agudas
Palabras Graves
Palabras Esdrújulas
Diptongos
Hiatos
100

¿Qué es una palabra aguda?

R: Palabra con la sílaba tónica en la última sílaba y lleva tilde si termina en "n", "s", o vocal.

100

¿Qué son las palabras graves?

R: Palabras con la sílaba tónica en la penúltima sílaba.

100

¿Cuándo llevan tilde las palabras esdrújulas?

R: Siempre llevan tilde.

100

¿Qué es un diptongo?

R: Es la unión de dos vocales en una misma silla.

100

¿Qué es un hiato?

R: Es la separación de dos vocales en sílabas distintas.

200

Escribe una palabra aguda sin tilde.

R: Papel

200

Escribe una palabra grave con tilde.

R: Lápiz

200

Da un ejemplo de una palabra esdrújula.

R: Música

200

¿La palabra "fuego" tiene diptongo?

R: Sí, "ue" es un diptongo.

200

Escribe una palabra con hiato.

R: País

300

¿Lleva tilde la palabra "compás"? ¿Por qué?

R: Sí, porque termina en "s" y es aguda.

300

¿Por qué la palabra "fácil" lleva tilde?

R: Es grave y no termina en "n", "s", o vocal.

300

¿Qué diferencia hay entre una palabra esdrújula y una tumba?

R: La esdrújula tiene la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba; la tumba en la penúltima.

300

Escribe una palabra con un diptongo creciente.

R: Tierra

300

¿Por qué "baúl" tiene hiato?

R: Porque las vocales "a" y "ú" se separan en dos sílabas distintas.

400

Mencione dos ejemplos de palabras agudas con tilde.

R: Canción, quizás

400

Da dos ejemplos de palabras graves sin tilde.

R: Canto, volumen

400

Mencione dos ejemplos de palabras esdrújulas.

R: Fantástico, brújula

400

Da dos ejemplos de diptongos decrecientes.

R: Rey, aire

400

Menciona dos ejemplos de hiato con voz cerrada tónica.

R: Frío, país

500

Explica por qué la palabra "reloj" no lleva tilde.

R: Es aguda, pero no termina en "n", "s", o vocal.

500

¿Por qué la palabra "árbol" lleva tilde aunque termina en "l"?

R: Es grave y termina en una consonante que no es "n" ni "s".

500

¿Qué sucede con las sobresdrújulas? ¿Llevan tilde?

R: Sí, siempre llevan tilde, y la sílaba tónica está antes de la antepenúltima.

500

¿Qué reglas existen para que un diptongo se mantenga en una sola sílaba?

R: Una vocal cerrada átona debe acompañar a una vocal abierta o ambas deben ser cerradas.

500

Explica la diferencia entre un hiato y un diptongo.

R: El hiato separa dos vocales en sílabas distintas; el diptongo las une en la misma sílaba.