Una antología es:
Una selección de textos que tienen un elemento en común, el cual puede ser el autor o género.
Abdula, el mendigo ciego es un fragmento de la obra titulada:
Las mil y una noches.
Según la ubicación de la sílaba tónica, las palabras se pueden dividir en:
Los verbos sin tiempo, lugar ni persona se encuentran en:
Infinitivo
Energúmeno es:
Una persona furiosa, alterada.
El prólogo de una antología consiste en:
ser un escrito que antecede a la antología, en el cual se explica las características de la obra. Puede contener la justificación o argumentación de selección y orden.
Autor de Metamorfósis, El artista del hambre y La condena.
Franz Kafka.
Agudas: palabras cuya sílaba tónica es la última de la palabra, se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.
Graves: palabras cuya sílaba tónica es la penúltima de la palabra, se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal.
Esdrújulas: palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima de la palabra, siempre se escriben con tilde.Los verbos conllevan los ____________ que consisten en_____________
accidentes verbales y tiempo, lugar y persona.
Antónimos de ambrosía e inmortalidad.
Amargura
Muerte
La persona y número de "Ha leído una novela de terror porque le interesa el género" es:
Tercera en singular.
Escritor mexicano, autor de ¡Diles que no me maten! y Pedro Páramo.
Juan Rulfo
Deletrea las palabras que pronuncie el profesor:
Excedido
Transeúnte
Advenedizo
Capciosa
Las oraciones se conforman por las siguientes partes (mínimo seis):
Sujeto, núcleo del sujeto (sustantivo), predicado, núcleo del predicado (verbo), adjetivo, adverbio, complementos, objeto directo, objeto indirecto.
Sinónimo de consumado:
acabado, terminado, cumplido, realizado.
La diferencia entre modo indicativo, subjuntivo e imperativo es:
El narrador omnisciente es aquel que:
Narra la historia como si conociera todo lo que viven los personajes.
Escoge la frase correcta:
a) Tienes que preveer las dificultades que tendremos este año.
b) Tienes que prever las dificultades que tendremos este año.
B.
No existe preveer.
Analiza gramaticalmente la siguiente oración:
Pedro le prestó dos libros de aventuras a su amigo Juan.
N.S.: Pedro
Predicado: le prestó dos libros de aventuras a su amigo Juan.
N.P.:Prestó
O.D.:dos libros de aventuras
O.I.:a su amigo Juan
Sinónimo de acérrimo:
Tenaz, vigoroso, voluntarioso, constante, entusiasta, fuerte, obstinado
Tiempo y modo de:
1.Es probable que ellos amaren ciegamente el nuevo régimen, es una oración en modo.
2. Una vez que hubieron cantado, no volvieron a abrir la boca.
3. Llene adecuadamente con las respuestas correspondientes.
1. Futuro de subjuntivo.
2. Antepretérito de indicativo.
3. Imperativo.
Diferencia entre el género narrativo, género dramático y género lírico
El género narrativo tiene voz narrativa (un narrador), el género dramático no la tiene y su finalidad es ser representada. El género lírico se escribe en verso.
Diferencia entre porque, por qué y porqué
Porque: explicación.
Por qué: pregunta.
Porqué: sinónimo de razón, motivo.
Analiza gramaticalmente la siguiente oración:
Al profesor le ha gustado mucho tu trabajo sobre los volcanes.
Sujeto: tu trabajo sobre los volcanes.
N. S.: trabajo.
Predicado: Al profesor le ha gustado mucho
N.P.: Ha gustado.
Objeto Indirecto: Al profesor....es a ANIMAL como CORTEZA es a...
Piel y árbol