Números
Homófonos
Acentuación
Partes gramaticales
Verbos
100

¿Cómo se escribe '13'?

trece

100

Ella es la actriz perfecta: es guapa y talentosa a la ____________ . (vez / ves)

vez

100

La sílaba tónica...

A. se pronuncia con menor instensidad en una palabra.

B. se pronuncia con mayor o menor intensidad, dependiendo del significado de la palabra en contexto.

C. el la que nunca lleva una tilde.

D. es la que se prouncia con mayor intensidad en una palabra.


D.

100

¿Sustantivo, Adjetivo, Adjetivo o Adverbio?

El feminicidio sigue siendo la sexta causa de muerte de mujeres a nivel mundial.

Verbo

100

Identifica el INFINITIVO del verbo:

A. hablo

B. hablaré

C. hablando

D. hablar


hablar

200

¿Cómo se escribe 16?

dieciséis

200

(Si / Sí) (tu / tú) sabes la verdad, dilo.

Si tú
200

En las palabras agudas...

A. No hay sílaba tónica

B. La sílaba tónica está siempre en la última sílaba de la palabra.

C. La sílaba tónica está siempre en la antepenúltima sílaba de la palabra

D. La sílaba tónica está siempre en la penúltima sílaba de la palabra


La sílaba tónica está a veces en la última sílaba de la palabra 

B.

200

¿Sustantivo, Adjetivo, Adjetivo o Adverbio?

El feminicidio sigue siendo la sexta causa de muerte de mujeres a nivel mundial.

Sustantivo

200

Identifica el PARTICIPIO PASADO del verbo:

A. haciendo

B. hizo

C. hecho

D. hacido

hecho

300

¿Cómo se escribe ''36"?

treinta y seis

300

Vamos ___________ un pastel para el cumpleañero. (hacer / a ser / a hacer)

a hacer

300

Las palabras llanas/graves llevan tilde:

A. cuando acaban en -n, -s, o vocal.

B. cuando acaban en una consonante distinta de 'n' o 's'.

C. sólo cuando la palabra acaba en vocal.

D. siempre.

B.

300

¿Sustantivo, Adjetivo, Adjetivo o Adverbio?

El feminicidio sigue siendo la sexta causa de muerte de mujeres a nivel mundial.

Sustantivo

300

Conjuga el verbo dormir en el tiempo presente.

duermo                   dormimos

duermes/dormís      dormís

duerme                   duermen

400

¿Cómo se escribe '144'?

ciento cuarenta y cuatro

400

Necesito _____________ el queso para la pasta. (rallar / rayar)

rallar

400

En las palabras esdrújulas,

A. la sílaba tónica está siempre en la antepenúltima sílaba de la palabra.

B. la sílaba tónica nunca lleva tilde.

C. la sílaba tónica está siempre en la penúltima sílaba de la palabra.

D. La sílaba tónica está siempre en la última sílaba de la palabra

A.

400

¿Sustantivo, Adjetivo, Adjetivo o Adverbio?

El feminicidio sigue siendo la sexta causa de muerte de mujeres a nivel mundial.

Adjetivo

400

Conjuga el verbo traducir en el tiempo presente

traduzo                    traducimos

traduces/traducís     traducís

traduce                   traducen

500

¿Cómo se escribe ''322"

trescientos veintidós

500

Quería terminarlo, pero no va (ver/ a ver / haber / a haber) tiempo

a haber

500

La tilde diacrítica...

A. Sigue las reglas de acentuación.

B. Se usa para distinguir los verbos de otras palabras.

C. Se usa para distinguir palabras que se escriben igual. 

D. Solo se utiliza con las palabras monosílabas.

C.

500

¿Sustantivo, Adjetivo, Adjetivo o Adverbio?

Nunca he conocido a un hombre tan ignorante, que no pueda aprender algo de él.

Adverbio

500

Conjuga el verbo haber en el tiempo presente. (vos es igual a tú)

he             hemos

has            habéis

ha              han