Tipo de texto que tiene como objetivo expresar, defender opiniones o rebatirlas con el fin de convencer o persuadir al receptor, mediante el uso de argumentos.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Es un diagrama que ayuda a entender un tema en específico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos. Por lo general, las ideas son representadas en nodos estructurados jerárquicamente y se conectan con palabras de enlace sobre las líneas para explicar las relaciones.
MAPA CONCEPTUAL
Es todo aquello que forma parte del libro, pero no está incluido en la trama.
PARATEXTO
Es una conversación que se genera en un escenario público. En esta actividad un grupo de especialistas debate acerca de un tema en específico que es de interés para una comunidad determinada.
PANEL DE DISCUSIÓN
Es la difusión masiva de mensajes, de imagen y de promoción con fines comerciales. Se lleva a cabo buscando efectos de gran difusión a través de medios de comunicación.
PUBLICIDAD
Es un texto de carácter argumentativo en el que al autor expresa su punto de vista sobre algún tema o acontecimiento.
El artículo de opinión
organizan la información de una manera jerárquica. Esto significa que presenta dicha información en ideas principales, secundarias y complementarias. Utiliza llaves.
CUADRO SINÓPTICO
Es un texto preliminar de una obra escrita. Tiene como función introducir una obra, facilitar su comprensión y/o valorarla en un determinado contexto cultural.
PRÓLOGO
Anuncia el tema y el objetivo de discusión. Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
MODERADOR
Es la difusión de una ideología o forma de pensamiento, con el propósito de influir en él. Ha sido empleado con fines primordialmente políticos, sociales, religiosos o incluso militares a lo largo de la historia.
PROPAGANDA
Menciona al menos dos propósitos del artículo de opinión
PERSUADIR
CRITICAR
PRONOSTICAR
son un poco más abstractos ya que presentan la información usando dibujos, colores, o cualquier otro método que el estudiante considere conveniente y útil.
MAPAS MENTALES
En qué persona gramatical está escrito el siguiente fragmento de un prólogo
La presente antología ofrece…, varios de los autores seleccionados…
TERCERA
Son de cuatro a seis que hablaran del tema y en muchas ocasiones representan a instituciones y organismos de prestigio.
EXPERTOS, ESPECIALISTAS O PANELISTAS
Comunica de manera visual las cualidades del producto, servicio o conducta con el fin de atrapar la mirada del receptor.
Hace uso de imágenes, signos, tipografías para establecer un diálogo con el receptor.
GRÁFICA
Menciona al menos tres tipos de textos argumentativos
ENSAYO, EDITORIAL, ARTÍCULO DE OPINIÓN, DISCURSO, PANEL DE DISCUSIÓN.
En lingüística, es aquel que conforma un grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado.
CAMPO SEMÁNTICO
Es una colección de piezas seleccionadas por su valor o calidad. Por lo tanto, puede consistir en una recopilación de cuentos, poemas, canciones, discos, etc.
ANTOLOGÍA
Son las personas que participan como oyentes de las opiniones de los expertos del panel, en algunas ocasiones al final o durante la realización de este, pueden emitir preguntas o dudas, sin llegar a discusiones.
Auditorio o público
Se compone de elementos gráficos y sonoros y de imágenes en movimiento.
AUDIOVISUAL
Conseguir con razones y argumentos que una persona actúe o piense de un modo determinado.
PERSUADIR
Son palabras que tienen el significado opuesto
ANTÓNIMAS
Menciona tres cosas de las que se puede hacer una antología
LIBROS, CUENTOS, CANCIONES, PELÍCULAS, POEMAS
Un panel de discusión está compuesto por tres elementos principales:
Especialistas, un moderador y un auditorio.
Es la exageración desmesurada de algo con el fin de resaltar alguna acción u objeto.
HIPÉRBOLE