Autobiografía
Relato histórico
Texto informativo
Anuncios publicitarios
Suceso, causa y consecuencia
Ideas principales y complementarias
Textos continuos y discontinuos
100

Es un relato de tu propia vida, narrada por ti mismo, que va desde que naciste hasta el momento en el que lo escribes.

 ¿Qué es autobiografía?

100

¿Qué narran los relatos históricos?

Narran algún acontecimiento real y relevante de la historia.

100

¿Cuáles son las características de un texto informativo? 

informa, es claro y tiene hechos reales. 

100

¿Qué es un anuncio publicitario?

Mensaje transmitido mediante diversos soportes gráficos, auditivos o visuales.

100
Es un hecho o acontecimiento que resulta de importancia o interés dentro de un contexto determinado. 

Suceso

100

¿Qué diferencía a los textos discontinuos de los continuos?

La forma en que presenta su contenido

200

Diferencia entre biografía y autobiografía

La autobiografía es escrita por ti mismo y la biografía es hecha por otra persona. 

200

Menciona 3 características del relato histórico

Son claros

Tienen un orden cronológico

Son veraces

Escriben en pasado

200

Estructura de un texto informativo

Introducción

desarrollo

conclusión

200

¿Cuál es la función de un anuncio publicitario?

Dar a conocer un producto, servicio, institución o tema. 

200

Es el fundamento, motivo, origen y principio de algo. ¿Por qué es así? ¿Cómo se formó? ¿Por qué sucedió de esa manera?

Causa

200

3 características de los textos continuos

1. Usan párrafos para presentar ideas o temas.

2. Son fluidos y no tienen cambios bruscos de tema

3. Para comprender el texto debo leerlo todo

300

Estructura de un texto autobiográfico

Título, introducción, estudio y formación, desarrollo, conclusión o final. 

300

Menciona cómo está estructurado un relato histórico

Título

Inicio/introducción: Se plantean los hechos

Desarrollo: Se explican los sucesos

Desenlace: Concluye el relato temporalmente ya que estos dan origen a otro relato.

300

¿Qué elementos presenta un texto informativo para que el lector comprenda más el tema?

Fechas, cifras y datos 

300

Menciona 5 tipos de anuncios publicitarios

Anuncio textual

Anuncio mixto

Anuncio audiovisual

Anuncio radial

Anuncio digital

300

Es aquello que resulta a causa de una circunstancia, un acto  o hecho previos. 

Consecuencia

300

3 Características de textos discontinuos

1. Usan frases u oraciones separadas

2. Están divididos en secuencias, listas, párrafos cortos, etc. 

3. Puede saltar palabras o frases y es entendible

400

Menciona 5 características de una autobiografía

Narrada en primera persona

Texto narrativo

Orden cronológico

Se sustenta en hechos reales

Narrador y protagonista son la misma persona

Estilo depende de tus gustos narrativos, influencia literaria o época

No tiene límite de extensión para relatarla.

400

Como se le llama al texto discontinuo que narra hechos de forma cronológica. 

Línea del tiempo

400

¿Qué tipo de lenguaje utiliza el texto informativo?

sencillo y claro

400

Menciona los elementos de un anuncio publicitario

Balazo

Imagen referencial

Texto

Llamado a la acción

Eslogan

Info de contrato

Música y acompañamiento

400

¿Cuál es la diferencia entre el tema y las ideas principales?

Que el tema dice de qué se trata y las ideas principales dicen cuál es la información que el autor quiere exponer sobre el tema. 

400

2 ejemplos de texto continuo

novela, cuento, ensayo

500

Describe los pasos que seguiste para construir tu línea del tiempo

1. Indagar sobre mis primeros años de vida

2. Elegir los momentos más importantes

3. Organizar los momentos en orden cronológico

4. Ilustrar

500

Explica qué es orden cronológico

Que está ordenado como fueron pasando los hechos

500

¿Cuál es el propósito de un texto informativo?

Difundir información

500

¿Qué es la publicidad engañosa?

Cuando el producto o servicio es distinto a lo que muestra el anuncio

500

¿Qué son las ideas complementarias?

Detallan, refuerzan y ejemplifican las ideas principales

500

2 Ejemplos de texto discontinuo

mapa conceptual, tabla, diagrama