¿Cuál fue el papel pionero de las empresas ferroviarias?
a) Desarrollar nuevas tecnologías de transporte.
b) Adoptar una nueva cultura de gestión.
c) Expandir sus rutas hacia nuevos mercados.
d) Controlar grandes cantidades de unidades de producción.
b) Adoptar una nueva cultura de gestión.
¿Cómo contribuyeron las empresas de transporte marítimo a la integración mundial del mercado?
a) Reduciendo la competencia entre diferentes sectores industriales.
b) Estableciendo redes de transporte ferroviario en todo el mundo.
c) Facilitando el comercio global a través de la expansión de sus rutas y servicios.
d) Facilitando el comercio global a través de la expansión de sus rutas y servicios.
¿Qué impacto tuvieron los medios de comunicación en la integración mundial del mercado?
a) Aumentaron la competencia entre las empresa
b) Redujeron la necesidad de especialización empresarial.
c) Facilitaron la difusión de información a nivel global.
c) Facilitaron la difusión de información a nivel global.
¿Cuál fue uno de los desafíos que enfrentaron las empresas de transporte marítimo en términos de gestión?
a) Controlar grandes cantidades de unidades de producción.
b) Coordinar redes de comunicación terrestre.
c) Adoptar formas de gestión modernas similares a las de las empresas ferroviarias.
d) Expandir sus rutas hacia nuevos mercados.
c) Adoptar formas de gestión modernas similares a las de las empresas ferroviarias.
¿Qué función destacada tuvo el telégrafo en la evolución de la gestión empresarial?
a) Facilitó la creación de redes de transporte marítimo.
b) Permitió la comunicación instantánea a larga distancia.
c) Sustituyó a otros medios de comunicación como el teléfono.
d) Fomentó la centralización de las empresas ferroviarias.
b) Permitió la comunicación instantánea a larga distancia.
¿Qué medio de comunicación se destaca como la primera red de telecomunicaciones del mundo en la segunda mitad del siglo XIX?
a) El teléfono.
b) La radio.
c) El telégrafo.
d) El correo postal.
c) El telégrafo.
¿Qué se destaca como una característica clave de las empresas modernas?
a) La centralización del poder de decisión.
b) La dependencia de la propiedad privada.
c) La integración de la función técnica.
d) La exclusión de los medios de comunicación en sus operaciones.
c) La integración de la función técnica.
¿Por qué se menciona que las empresas de telecomunicaciones enfrentaron desafíos similares a las empresas ferroviarias?
a) Por la gestión de redes complejas.
b) Por su énfasis en la propiedad privada.
c) Por su resistencia al avance tecnológico.
a) Por la gestión de redes complejas.
¿Cuál fue una característica de la coexistencia y especialización de los medios de comunicación en el siglo XIX?
a) La falta de interconexión entre ellos.
b) La competencia extrema por los recursos.
c) La sustitución completa de algunos medios por otros.
d) La contribución a la integración mundial del mercado.
d) La contribución a la integración mundial del mercado.
¿Por qué se menciona que la coexistencia y especialización de los medios de comunicación fue crucial para la integración mundial del mercado?
a) Porque generaron una competencia destructiva.
b) Porque cada uno se especializó en la transmisión de información específica.
c) Porque redujeron la dependencia de los mercados globales.
d) Porque eliminaron la necesidad de redes de transporte.
b) Porque cada uno se especializó en la transmisión de información específica.