POBLACIÓN Y TERRITORIO
GOBIERNO Y SISTEMA POLÍTICO
ESTADO FEDERAL Y COMPETENCIAS
PODERES
CULTURA GENERAL MEXICANA
100

¿Quiénes conforman el elemento humano del Estado mexicano?

A) Los ciudadanos, el Congreso y el Presidente

B) Nacionales, extranjeros y ciudadanos

C) La población indígena, campesina y urbana

D) Los residentes permanentes y temporales

B) Nacionales, extranjeros y ciudadanos

100

¿Cuál de los siguientes es el conjunto de requisitos fundamentales que debe cumplir un nacional mexicano para adquirir la calidad de Ciudadano y poder ejercer plenamente sus derechos políticos, como el voto?

A. Tener un título profesional y estar al corriente con las obligaciones fiscales.

B. Ser mexicano, haber cumplido 21 años de edad y haber residido en el país al menos 5 años.

C. Ser mexicano, haber cumplido 18 años de edad y tener un modo honesto de vivir.

D. Poseer la condición migratoria de inmigrado con residencia definitiva.


C. Ser mexicano, haber cumplido 18 años de edad y tener un modo honesto de vivir.

100

Según el principio de Federalismo, ¿entre qué niveles principales se distribuye el poder en México?

A) Únicamente entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

B) Entre la Federación y las Entidades Federativas (Estados y Municipios).

C) Solamente entre la Presidencia de la República y la Suprema Corte de Justicia.

D) Entre los partidos políticos mayoritarios.

B) Entre la Federación y las Entidades Federativas (Estados y Municipios).

100

Menciona cuáles son los tres poderes de la unión

Poder ejecutivo, judicial y legislativo.

100

¿Cuál es el nombre oficial y constitucional de México?

Estados Unidos Mexicanos

200

¿Cuáles son las dos dimensiones del territorio del Estado mexicano?


A) Geográfica y cultural
B) Geográfica y política
C) Espacio geográfico y ámbito espacial de validez
D) Natural y administrativa

C) Espacio geográfico y ámbito espacial de validez

  • Espacio geográfico: el espacio dentro del cual se ejerce el poder estatal
  • Ámbito espacial de validez: el espacio donde es válido el orden jurídico nacional, considerado tridimensional (incluye subsuelo, superficie y espacio aéreo)
200

¿Qué forma de gobierno tiene México según el artículo 40 constitucional?


R_________

R_________

D_________

P__________

México adoptó constitucionalmente una forma de gobierno Republicana, Representativa, Democrática y Presidencialista.

200

¿Cuál es la característica central que define a México como un Estado Federal?


A) La existencia de un solo orden jurídico que es superior a la Constitución.

B) La total subordinación de las legislaturas estatales a la Cámara de Diputados federal.

C) La coexistencia de múltiples centros de poder (Federación, Estados y Municipios) y diversos órdenes jurídicos.

D) La facultad exclusiva del Gobierno Federal para nombrar a todos los jueces estatales.

C) La coexistencia de múltiples centros de poder (Federación, Estados y Municipios) y diversos órdenes jurídicos.

200

¿A qué poder pertenecen la cámara de senadores y la cámara de diputados?

Poder legislativo

200

¿En cuántas ocasiones ha sido México el país anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol?

a. Una, en 1982.

b. Dos, en 1970 y 1986.

c. Tres, en 1962, 1970 y 1982.

b. Dos, en 1970 y 1986.

300

Según la clasificación migratoria de los extranjeros en México, ¿qué término se utiliza para describir a la persona que ha obtenido la calidad migratoria para residir de forma definitiva en el país?


A) No Inmigrante

B) Inmigrante

C) Nacionalizado

D) Inmigrado

D) Inmigrado

300

¿Quién es el jefe de gobierno en un sistema Presidencialista y en uno Parlamentario y cómo son elegidos?

Presidencialista: El presidente, quién es elegido por el pueblo.

Parlamentario: El primer ministro, elegido por el parlamento.

300

¿Cuál de los siguientes enunciados NO es una característica del Estado Federal mexicano?


A) Cada Estado miembro cuenta con su propia Constitución y sus propios poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

B) Las Constituciones estatales están sometidas a la Constitución Federal.

C) El poder político reside únicamente en la Federación, y los gobiernos estatales son meros delegados administrativos sin autonomía constitucional.

D) Los Congresos estatales participan en la reforma de la Constitución Federal.

C) El poder político reside únicamente en la Federación, y los gobiernos estatales son meros delegados administrativos sin autonomía constitucional.

300

¿Cuál es la jerarquía normativa correcta, de mayor a menor?

Constitución

Leyes

Reglamentos

Sentencias

Tratados internacionales

Constitución → Tratados internacionales → Leyes → Reglamentos → Sentencias

300

¿Cuántos estados hay en la península de Baja California?

Dos: Baja California y Baja California Sur.

400

Menciona tres partes que integren el territorio nacional

  • Las partes integrantes de la Federación: Estados, Municipios y Distrito Federal
  • Las islas, arrecifes y cayos en los mares adyacentes
  • La plataforma continental y zócalos submarinos
  • Las aguas de los mares territoriales y marítimas interiores
  • El espacio situado sobre el territorio nacional
  • Las embajadas y consulados establecidos en otros países
  • Embarcaciones y aeronaves mexicanas (de guerra o mercantes)
400

¿Qué significa que México sea una República?

El Jefe de Estado (Presidente) es electo y su cargo es temporal (6 años), a diferencia de la monarquía donde es hereditario y vitalicio

400

Menciona dos áreas de competencia concurrente (compartida) donde actúan simultáneamente la Federación, los Estados y los Municipios, según el marco constitucional mexicano.


Ejemplo: Salud Pública (Salubridad General).

En esta materia, los tres órdenes participan de la siguiente manera:

  • Federación: Emite la Ley General de Salud (norma general) y dirige las campañas nacionales de vacunación.

  • Estado: Administra los hospitales y centros de salud estatales, aplicando los lineamientos federales.

  • Municipio: Se encarga de la recolección de basura, el saneamiento básico y la vigilancia sanitaria en mercados locales.

  1. Salubridad general
  2. Educacón
  3. Asentamientos humanos
  4. Ecología y protección del ambiente
  5. Seguridad pública
  6. Protección civil
  7. Deporte
  8. Cultura
  9. Desarrollo social
  10. Alcoholismo
400

¿A qué poder de la unión pertenecen estas facultades exclusivas?

  1. Analizar la política exterior y aprobar Tratados Internacionales
  2. Resolver acciones de inconstitucionalidad
  3. Ratificar nombramientos de Ministros, diplomáticos y oficiales militares

1. Analizar la política exterior y aprobar Tratados Internacionales: Poder legislativo (Cámara de senadores)

2. Resolver acciones de inconstitucionalidad: Poder judicial (SCJ)

3. Ratificar nombramientos de Ministros, diplomáticos y oficiales militares: Poder ejecutivo

400

¿Qué película mexicana fue la ganadora del premio Óscar como mejor película internacional en el año 2019?

Roma

500

¿Cuál es la diferencia entre mexicanos por naturalización y mexicanos con doble nacionalidad?

Mexicanos por naturalización: Es el proceso por el cual un extranjero solicita y obtiene la nacionalidad mexicana mediante un acto voluntario y la concesión del Estado mexicano


Mexicanos con doble nacionalidad: Son personas que poseen legalmente la nacionalidad mexicana y, simultáneamente, otra u otras nacionalidades extranjeras. Esto ocurre típicamente por: Nacimiento en México, cuyos padres tienen otra nacionalidad o; nacimiento en el extranjero de padre o madre mexicano(a)y que el país de nacimiento les otorga su nacionalidad.

500

¿Qué significa que México sea una República Democrática y Representativa?

Democrática: Es el gobierno del pueblo en su beneficio, con un sistema de vida fundado en el mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Se caracteriza por que el poder se ejerce por diferentes personas, la soberanía reside en el pueblo, existe responsabilidad de los servidores públicos y un reconocimiento a los derechos fundamentales.

Representativa: El pueblo actúa a través de sus representantes (electos) tanto para crear como para aplicar el orden jurídico.

500

VERDADERO O FALSO

En el sistema federal mexicano, el orden jurídico federal posee supremacía directa sobre los órdenes jurídicos estatales y municipales, lo que significa que una Ley Federal siempre prevalece sobre una Constitución Estatal, incluso si esta no contradice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Ley Suprema).

FALSO

La jerarquía correcta es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la única norma suprema (Art. 133). Ninguno de los órdenes jurídicos inferiores (Federal, Estatal o Municipal) tiene supremacía sobre el otro en lo que respecta a sus respectivas esferas de competencia. Si una ley estatal no contradice la Constitución Federal, tiene plena validez en su ámbito.

El arreglo es fundamental precisamente porque todos los órdenes están sometidos directamente a la Constitución Federal, no a las leyes federales, garantizando la autonomía de las entidades federativas.

500

Menciona una función de cada uno de los poderes de la unión

Poder ejecutivo: iniciar leyes, ejecutarlas, reglamentarlas, dirigir la política exterior, ser Jefe del Ejército y Armada.

Poder legislativo: crear leyes, debatir iniciativas, aprobar presupuestos, fungir como órgano de acusación en juicios políticos.

Poder judicial: resolver controversias, conocer de amparos, resolver conflictos de competencia, administrar justicia.

500

¿Qué es el TLCAN y en qué década se estableció?

El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se estableció en la década de 1990