Género, ¿qué es?
Mujeres
Hombres
Género en las aulas
Género en las familias
100

El género es únicamente un factor biológico.

V/F

FALSO.

El género es, de hecho, un constructo social con roles asociados a cada uno de ellos.

100

Las mujeres no deben tomar decisiones importantes debido a que son emotivas e irracionales.

V/F

FALSO. 

Este es uno de los estereotipos contra la mujer más común. Las mujeres tienen la misma capacidad para la racionalidad que los hombres.

100

Los hombres son mejores conductores que las mujeres.

V/F

FALSO.

Uno de los estereotipos más comunes, que fomenta la dependencia de la mujer y su falta de valía.

100

Situación: una niña quiere jugar al fútbol pero sus compañeros no parecen querer que así sea por el hecho de que es niña. ¿Qué se debería hacer en una situación cómo esta?

Gestionar con sus compañeros que no hay diferencias entre ser niño o niña que hagan a las últimas menos capacitadas para jugar a deportes como el fútbol. Fomentar que realicen actividades conjuntas sin estereotipos asociados.

100

Una familia libre de violencia de género es por tanto una familia libre de estereotipos de género.

V/F

FALSO.

Todos estamos expuestos a los roles de género, independientemente de la presencia de violencia, ya que es algo muy cultural y arraigado.

200

La orientación sexual es lo mismo que el género.

V/F

FALSO.

La OS es a lo que uno se siente atraído, mientras que el género es una serie de cualidades y roles socialmente comprendidos como correspondientes a la mujer o al hombre.

200

Las mujeres son más susceptibles de recibir violencia que los hombres.

V/F

VERDADERO.

Debido a ser los hombres entendidos como fuertes y ellas como débiles, además de la posición de poder de los hombres sobre las mujeres a día de hoy, y muchos factores más.

200

Los hombres se ven afectados por los roles de género.

V/F

VERDADERO.

También sufren las expectativas por parte de la sociedad.

200

Los niños son más felices cuando:

a) Juegan solamente con otros niños.

b) Juegan con niñas.

c) Juegan con niños y niñas.

d) Es indiferente.

Lo cierto es que es muy posible que dependa del niño, como con todo. Sin embargo, debido a que los estereotipos de género no están tan arraigados en los más pequeños, es muy posible que no distingan tanto entre género, por lo que la d) sería la opción más acertada.

200

"Los niños son más fáciles de criar que las niñas, que son naturalmente más envidiosas y complejas, irracionales."

V/F

FALSO.

Esto es uno de los grandes mitos acerca de la crianza de los menores.

300

Solamente existen dos géneros.

V/F

FALSO. 

Sin embargo, los estereotipos de género sí son asociados a los géneros binarios (hombre y mujer).

300

Las mujeres tienen tantas preferencias sexuales como los hombres.

V/F

VERDADERO. 

Las mujeres tienen impulsos y deseos sexuales, como los hombres. El estereotipo de las mujeres como pasivas y con falta de apetito sexual es uno de los principales a lo largo del recorrido histórico.

300

Los hombres no tienen por qué ser más independientes que las mujeres.

V/F

VERDADERO. 

El estereotipo del hombre como ser independiente perpetúa que estos encuentren más problemas al pedir ayuda.

300

Un chico que muestra su frustración a sus amigos o demuestra vulnerabilidad con ellos es acosado por su grupo. ¿Se debería intervenir en esta situación? ¿Cómo?

Sí. Se debería dar una educación en roles de género y en inteligencia emocional al grupo objetivo, idealmente un taller más generalizado al resto de grupos y clases. El objetivo es educar con el fin de prevenir el acoso y la discriminación, y de poco a poco desmontar los roles de género en los menores.

300

¿Deberían las mujeres ser las cuidadoras principales del núcleo familiar (cocinando, cuidando de los hijos y del hogar, de su pareja, etc.)?

a) Sí, ya que históricamente siempre ha sido así.

b) No, debe ser el hombre el que lo haga.

c) No. Dependerá de cada núcleo familiar y sus necesidades, situación económica y laboral de cada uno de los progenitores, etc. No de su género.

La opción correcta sería la c).

400

¿Ayudan los roles de género a que la sociedad se mantenga ordenada y sin problemas (en la medida de lo posible)?

NO. No son los roles de género lo que mantienen el orden subjetivo en la sociedad. De hecho, en muchos aspectos, los roles de género están íntimamente relacionados con problemas base y crecientes de esta. (El número superior de suicidios masculinos, la violencia de género, etc.)

400

Las mujeres están mejor capacitadas para profesiones como la enfermería, el cuidado de niños y mayores, etc.

V/F

FALSO.

Las mujeres están tan capacitadas para llevar a cabo profesiones que impliquen cuidados, como cualquier otro tipo de profesión, dependiendo así de cualidades personales más que asociadas a género.

400

Los hombres son mejores en ciencias debido a su capacidad para el pensamiento lógico y racional.

V/F

FALSO.

Un estereotipo que poco a poco se va desmontando con una mayor libertad de elección de estudios de la mujeres, y un número de mujeres en la ciencia en aumento.

400

Los jóvenes aprenden y se les inculcan los roles de género desde:

a) El hogar

b) Los amigos

c) El hogar, los amigos, la escuela y la mayoría de procesos de socialización.

c) Sería la respuesta correcta, ya que toda nuestra sociedad está sostenida sobre la base de los roles de género.

400

Es debido a los estereotipos de género que, por norma general, la mujer se queda en casa con los hijos y es la que antepone las necesidades de la familia a las suyas propias únicamente por ser mujer.

V/F

VERDADERO. 

La mujer no está necesariamente mejor equipada para el trabajo del hogar que el hombre. La asunción de ese rol es meramente aprendizaje social.

500

El género es un constructo social que nos limita a una serie de características dentro de la amplia gama de cualidades que una persona puede ser, reduciéndonos así a una serie de ellas que debemos de cumplir para ser socialmente aceptados/as.

V/F

VERDADERO. 

Algunas personas se encuentran más cómodas que otras siguiendo dichos roles, pero es cierto que siempre pueden resultar limitantes para las personas.

500

Una mujer poderosa es:

a) una mujer fuerte, de carácter frío e insensible.

b) una mujer sensible, en conexión con sus emociones.

c) ninguna de las anteriores.

d) a y b son correctas

d) sería la respuesta más cercana a la realidad. Hoy en día se ha pasado de ver a la mujer como no poderosa, a atribuir estereotipos típicamente masculinos a toda aquella mujer en el poder. Sin embargo, una mujer puede ser poderosa sea como sea, independientemente de estos estereotipos de género.

500

¿Los hombres nunca muestran lo que sienten, o son menos emocionales que las mujeres?

Como todo, depende de la persona. Pero los hombres no son menos emocionales por ser hombres. La sociedad no les enseña a tener inteligencia emocional, por lo que hay ocasiones en las que no saben comunicar sus sentimientos y acaban teniendo una tendencia a no mostrarlos de manera tan segura o abierta.

500

¿Pueden afectar los estereotipos de género en las aulas y el aprendizaje y desarrollo de los jóvenes?

Desde luego que sí. Pueden afectar a las aspiraciones de las personas, a sus propios sentimientos y creencias de valía. Además, afectan también al desarrollo de las lecciones ya que las mujeres suelen asumir un papel más sumiso en el que los hombres hablan sobre ellas, etc.


500

Los padres son los que deben cumplir con el rol de educador en las familias, mientras que las madres deben cubrir las necesidades emocionales de sus hijos/as.

V/F

FALSO.

Ambos progenitores deben ser capaces de cubrir todas las necesidades de sus niños, y éstas no necesariamente van asociadas al género de los mismos.