comunicación
Es quien transmite / emite un mensaje por un canal de comunicación
Emisor
Comunicación orientada a que los miembros de una comunidad discursiva comprendan los conocimientos de una disciplina
Escritura académica
Es un género que ha tomado popularidad en los últimos 3 años, su duración es muy variable
Podcast
Es un resumen del conjunto de estudios, méritos, cargos, premios, experiencia laboral que ha desarrollado u obtenido una persona a lo largo de su vida laboral o académica
Curriculum vitae
Persona o grupo de personas que reciben el mensaje
Receptor
Emplea el lenguaje técnico del área de conocimiento del que se trata
Escritura académica
Es una técnica de presentación de proyectos que pretende captar la atención del receptor en el tiempo que duraría un trayecto de ascensor
Elevator Pitch
Explica de manera sencilla conocimientos técnicos
Medio físico a través del cual se transmite el mensaje del emisor al receptor
Canal
Encuadre o contexto, idea central, explicación y cierre son elementos de estructura de una secuencia
Expositiva
Duración de un elevator pitch
30 segundos a 3 minutos
Proporcionar detalles sobre el tema organizados de manera jerárquica es una característica de:
La secuencia expositiva
Supone que el emisor, a la hora de transmitir un mensaje, utiliza una codificación que el receptor ha de conocer y cuando le llega la información la ha de descodificar o descifrar para poder entender el mensaje.
Código
Tesis o postura por demostrar y la presentación de las evidencias son parte de una secuencia de discurso
Argumentativo
Género discursivo monológico en el que se analiza y enjuicia una situación o hecho desde la óptica del narrador
Podcast
Determina las convenciones lingüísticas que deben emplearse en el proceso comunicativo
Conjunto de circunstancias que rodean al mensaje, tales como el lugar y el tiempo
Contexto
La incorporación de otras voces, en un texto académico, se conoce como:
Discurso referido - referencia
En un poscast se menciona la situación observada y los aspectos más importantes para su análisis
Contextualización
El lenguaje de la secuencia expositiva debe ser
Claro, presciso, conciso y ameno