Es la creación de productos originales, mejorados, modificados, o de marcas nuevas, utilizando las actividades de investigación y desarrollo de la compañía.
Desarrollo de productos nuevos
Es la versión detallada de la idea de un nuevo producto planteada en términos significativos para los clientes:
Concepto de producto
Es la revisión de las proyecciones de ventas, costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si esos factores satisfacen los objetivos de la compañía:
Análisis de negocios
Es el lanzamiento de un nuevo producto al mercado:
Comercialización
Son los conceptos que integran la mezcla de mercadotecnia:
Precio, producto, plaza y promoción
Es la búsqueda sistemática de ideas para nuevos productos.
Generación de ideas
Es una idea acerca de un posible producto que la empresa se imagina ofreciendo al mercado:
Idea del producto
Es la parte del análisis de negocios que consiste en examinar el historial de ventas de productos similares y realizar encuestas de opinión en el mercado. Estimar las ventas mínimas y máximas para evaluar el nivel de riesgo:
Ventas
Es la estrategia de desarrollo de nuevos productos en la que un departamento de la compañía termina su etapa del proceso antes de pasar el producto nuevo al departamento y etapa siguientes.
Desarrollo secuencial de productos
Es una forma destinada a difundir o informar al público sobre un bien o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo:
Publicidad
¿Qué tipo de fuentes de ideas son los distribuidores, proveedores, competidores y clientes?
Fuentes externas
Es la forma en que los consumidores perciben un producto real o potencial:
Imagen del producto
Es la etapa del desarrollo de nuevo producto en la cual el producto y el programa de marketing propuestos se ponen a prueba en ambientes de mercado más reales:
Mercado de pruebas
Es la estrategia de desarrollo de nuevos productos en la que diversos departamentos de la compañía trabajan en estrecha colaboración, traslapando los pasos del proceso de desarrollo del producto a fin de ahorrar tiempo y aumentar la eficacia.
Desarrollo simultáneo de productos
Es el tipo de publicidad capaz de derrochar creatividad, originalidad y una excelente adaptación al medio donde se anuncian.
Publicidad creativa
Consiste en invitar a grandes comunidades de personas (clientes, empleados, científicos e investigadores independientes, e incluso al público en general) al proceso de innovación de un producto.
Crowdsourcing
Es probar los conceptos de un nuevo producto con un grupo de consumidores meta para determinar si éstos sienten una fuerte atracción o no:
Prueba de concepto
Es el tipo de mercados de prueba en los que se prueban nuevos productos y prácticas entre grupos controlados de clientes y tiendas.
Mercados de prueba controlados
Es el curso que toman las ventas y utilidades de un producto durante su existencia. Consta de cinco etapas bien definidas: desarrollo del producto, introducción, crecimiento, madurez, y decadencia.
Ciclo de vida del producto
Es el tipo de publicidad que relaciona el producto con algún deseo o necesidad de la persona:
Publicidad asociativa
Es una fase del desarrollo de nuevos productos que consiste en examinar ideas nuevas para encontrar las buenas y desechar las malas lo antes posible.
Depuración de ideas
Consiste en describir el mercado meta, propuesta de valor, metas de ventas y utilidades, el precio del producto; el presupuesto de distribución y marketing:
Declaración de Estrategia de Marketing
Es en donde se permite que la compañía realice pruebas rápidas en tiempo real de tácticas de marketing para saber cómo afectan las compras de los consumidores.
Laboratorio de aprendizaje
Es la etapa del ciclo de vida del producto que inicia cuando la compañía encuentra y desarrolla una idea de producto nuevo, las ventas son nulas y los costos de inversión de la compañía aumentan.
Desarrollo del producto
Es un tipo de publicidad que presenta al receptor "un objeto de publicidad" cuya topología emplea elementos percibidos por debajo del umbral de la consciencia -a nivel subconsciente- y mediante su empleo adulterar el poder de decisión del receptor sobre el "objeto de la publicidad“.
Publicidad subliminal